Categorías: Mercados

Credit Suisse augura un inminente QE4 de la Fed por el colapso del mercado de repos

La Reserva Federal podría verse obligada a poner en marcha en cuestión de semanas una nueva ronda de compra de bonos o quantitative easing (QE) si los problemas en el mercado de repos ‘overnight’ resurgen, ha alertado Zoltan Pozsar, director gerente de estrategia de inversión e investigación de Credit Suisse.

Una cuarta QE sería necesaria a finales de año para suplir el déficit de financiación, ya que los bancos se disputan las escasas reservas, ha alertado este experto en una nota a sus clientes. “Si estamos en lo cierto sobre el estrés de la financiación, la Reserva Federal estará haciendo una ‘QE4’ a finales de año”, escribe.

Esto significaría un cambio respecto a las compras de letras a corto plazo hacia una expansión con vencimientos a más largo plazo. Actualmente, la institución que dirige Jerome Powell compra letras, pero insiste en que no se trata de una QE sino de solo un esfuerzo por mantener su tasa de referencia de fondos a un día dentro del rango objetivo de entre el 1,5% y el 1,75%. También lleva a cabo inyecciones de liquidez para estabilizar el mercado. Todo ello después de que en septiembre el mercado de repos se viese sacudido con una subida vertiginosa de los tipos de interés.

“Las operaciones de liquidez de la Reserva Federal no han sido suficientes para relajar las restricciones a las que se enfrentarán los bancos en el próximo giro de fin de año”, advierte ahora el experto de Credit Suisse, que pronostica consecuencias aún más graves en caso de que las perturbaciones del mercado y otro aumento de los tipos de interés afecten a las operaciones de carry trades que realizan las entidades, en las que se utilizan divisas de menor rendimiento para comprar las de mayor rendimiento, y los inversores se embolsan la diferencia.

“Si el ‘carry’ hace girar al mundo, y las reservas hacen posible el ‘carry’… el día en que nos quedemos sin reservas sería el día en que el mundo dejaría de girar”, llega a señalar Pozsar. “No, esto no es una exageración”.

Este experto identifica dos problemas: en primer lugar que la Reserva Federal subió tipos y redujo su balance demasiado rápido, y en segundo que las directrices de Basilea III sobre la banca internacional hicieron más estrictos los requisitos de capital.

Antes de la reducción del balance, la Fed había estado aplicando lo que consideraba un régimen de “amplias reservas”, del entorno de 1,8 billones de dólares. Ese número cayó a cerca de 1,4 billones de dólares en septiembre. Pozsar describe específicamente el potencial QE4 como una ayuda “por la puerta trasera”, en la que la Reserva Federal recompra los bonos que los bancos se vieron obligados a comprar durante la reducción del balance “y les devuelve las reservas a las que renunciaron en el proceso”.

Acceda a la versión completa del contenido

Credit Suisse augura un inminente QE4 de la Fed por el colapso del mercado de repos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace