Internacional

Crece la tensión entre la Fed y Trump: Powell culpa a los aranceles de no haber podido bajar los tipos

Cuestionado directamente durante su participación en un foro organizado en la localidad portuguesa de Sintra por el Banco Central Europeo (BCE) sobre si la Fed habría bajado más los tipos de no haber sido por los aranceles, Powell ha reconocido que “es correcto”, añadiendo que la entidad quedó “en suspenso” al ver la magnitud de los aranceles y el alza de prácticamente todos los pronósticos de inflación para Estados Unidos como consecuencia de ellos.

“No reaccionamos de forma exagerada. De hecho, no reaccionamos en absoluto. Simplemente nos estamos tomando un tiempo”, ha explicado el banquero central estadounidense, para quien mientras la economía de EEUU se mantenga sólida, “creemos que lo prudente es esperar, obtener más información y ver cuáles podrían ser esos efectos”, según Europa Press.

En este sentido, Powell ha destacado que la economía estadounidense se encuentra en una posición bastante favorable y la inflación ha bajado hasta el 2,3%, mientras que la tasa de desempleo es del 4,2%.

“En general, estamos en buena forma”, ha defendido, añadiendo que, “ignorando los aranceles por un segundo”, la inflación se está comportando prácticamente como esperábamos.

“Aún no hemos visto muchos efectos de los aranceles”

“Aún no hemos visto muchos efectos de los aranceles, y no esperábamos verlos por ahora”, ha añadido durante el coloquio que ha compartido con Christine Lagarde, presidenta del BCE; Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra; Chang Yong Rhee, gobernador del Bank Banco de Corea del Sur, y Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón.

De esta manera, haciendo suyo el discurso de la francesa, ha subrayado que las decisiones de política monetaria de la Fed dependerán de los próximos datos, tanto de inflación, así como del mercado laboral en busca de señales de debilidad inesperada.

“La mayoría creemos que será apropiado comenzar a reducir los tipos de nuevo en las cuatro reuniones restantes del año”, ha añadido, según la citada agencia.

Senda fiscal insostenible

Por otro lado, preguntado sobre el déficit de EEUU, el presidente de la Fed ha comentado que “la trayectoria fiscal federal de EEUU no es sostenible”. “El nivel de deuda es sostenible, pero la senda no lo es, y necesitamos abordarlo tarde o temprano. Más vale pronto que tarde”, ha señalado.

Asimismo, recordando que le quedan “poco más de diez meses de mandato como presidente (de la Fed)”, ha afirmado que su único objetivo es lograr una economía con estabilidad de precios, máximo empleo y estabilidad financiera. “Lo que me quita el sueño es cómo lograrlo. Quiero dejarle a mi sucesor una economía en buen estado”, ha confesado.

A este respecto, cuestionado sobre si los ataques, a menudo personales, dirigidos contra él por el presidente de EEUU dificultan su labor, Powell se ha limitado a explicar que está muy concentrado en hacer su trabajo.

“Lo que importa es usar nuestras herramientas para lograr los objetivos que nos ha asignado el Congreso: máximo empleo, estabilidad de precios y estabilidad financiera, y en eso nos centramos al 100%”, ha comentado.

En este sentido, Christine Lagarde ha querido expresar el respaldo de los banqueros centrales al afirmar que todos harían exactamente lo mismo que Jerome Powell en caso de encontrase en una situación semejante.

Acceda a la versión completa del contenido

Crece la tensión entre la Fed y Trump: Powell culpa a los aranceles de no haber podido bajar los tipos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

46 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace