Mercados

Cox saldrá a Bolsa el 14 de noviembre a un precio de entre 10,23 y 11,38 euros por acción

Según consta en el folleto, el objetivo de la compañía, que fijará el precio definitivo de la oferta el próximo 12 de noviembre, es obtener en la operación unos fondos brutos de aproximadamente 200 millones de euros.

Con esa horquilla de precios, la valoración actual de Cox se situaría entre los 620 y casi 680 millones de euros, alcanzando, tras la oferta, un valor de la compañía de entre 838 y 932 millones de euros.

El grupo colocará en su OPS entre algo más de 18 millones de acciones y unos 21,2 millones de títulos, asumiendo en este caso la opción de sobreasignación ejercitada en su totalidad.

A principios de octubre, Cox, en la su filial Cox Energy ya cotizaba en el BME Growth, comunicó al regulador bursátil su intención de dar el salto al mercado. Ahora, lo hará en el Mercado Continuo la sociedad holding, anterior Coxabengoa, después de integrar los negocios productivos del grupo Abengoa, y que fue rebautizada como Cox.

El consejo de administración está compuesto actualmente por doce miembros: Alberto Zardoya Arana (Dominical); Alejandro Fernández Ruiz (Independiente); Antonio Medina Cuadros (Ejecutivo); Arturo Saval Pérez (Independiente); Cristina González Pitarch (Independiente); Elena Sánchez Álvarez (Independiente); Enrique José Riquelme Vives (Ejecutivo); Ignacio Maluquer Usón (Independiente); Juan Ignacio Casanueva Pérez (Independiente); Luis Arizaga Zárate (Independiente); Mar Gallardo Mateo; y Román Ignacio Rodríguez Fernández (Independiente).

El grupo concederá una opción a Banco Santander, BofA Securities Europe y Citigroup Global Markets Europe AG, sus entidades coordinadoras globales, para adquirir un número de acciones ordinarias adicionales que representen hasta el 15% de las acciones de la oferta iniciales al precio de oferta para cubrir sobreasignaciones de las acciones de la oferta iniciales en la oferta y posiciones cortas resultantes de operaciones de estabilización, si las hubiere -opción de sobreasignación-.

Esta opción de sobreasignación será ejercitable, en todo o en parte, por BofA Securities, en su calidad de gestor de estabilización, actuando en nombre de las entidades coordinadoras globales, JB Capital, Alantra y Banco BTG Pactual no más tarde de 30 días naturales después de la fecha en que las acciones ordinarias de la sociedad sean admitidas a cotización y comiencen a negociarse en las Bolsas Españolas a través del Sistema de Interconexión Bursátil.

Cox prevé que el número de acciones de la oferta iniciales sea 18,501.388, pudiendo elevarse hasta los 21,276.596 asumiendo la opción de sobreasignación ejercida en su totalidad.

Accionariado

Actualmente, el presidente y fundador del grupo, Enrique Riquelme, es el principal accionista con el 77,85% del capital, y tras la oferta, si se ejercitará en su totalidad de opción de sobreasignación, podría reducir su posición hasta el 59,32%.

También figura en el accionariado Alberto Zardoya, que podría pasar de su actual 14,96% al 11,63%; HNA, con un 4,65% del capital de la compañía y que se podría reducir al 3,44% tras la operación.

De esta manera, suponiendo que la opción de sobreasignación es ejercitada en su totalidad, la participación de los accionistas actuales tras la admisión sería de aproximadamente el 74,02% del total del capital social y de los derechos de voto.

Necesidades de capital

Según recoge el folleto, Cox prevé utilizar los ingresos netos de la oferta para financiar parcialmente sus necesidades de capital (47%) en relación con sus proyectos de energía estratégicos -equivalentes a 42,37% del total del ‘pipeline’ de generación de Energía-; así como a sus oportunidades identificadas de concesiones de agua -que, en términos de capacidad representan 7,53% de la capacidad bruta total de las Oportunidades Identificadas de concesiones de agua-.

También los destinará a oportunidades identificadas de concesiones de transmisión -que, en términos de kilómetros, representan 11,90% del total de kilómetros de sus oportunidades identificadas de concesiones de transmisión-.

Sin dividendo en los próximos tres años

De esta manera, en el folleto Cox indicó que, en el corto plazo, tiene la intención de destinar los flujos de caja generados a continuar con el crecimiento del negocio, y no prevé distribuir dividendos durante los próximos tres años.

Así, a la fecha del folleto, el grupo añadió que aún no ha establecido una política de dividendos específica y que, tras ese periodo de tres años, evaluará si la introduce, dependiendo de sus resultados futuros y sus necesidades de financiación.

La compañía ya había anunciado el compromiso de inversores para hacerse con alrededor del 30% de la oferta. Una empresa de Emiratos Árabes Unidos (Amea Power), un banco de Marruecos (Attijariwafa Bank) y una empresa española (Corporación Cunext) se sumarían así a los fundadores en la compra de acciones en su salto al mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

Cox saldrá a Bolsa el 14 de noviembre a un precio de entre 10,23 y 11,38 euros por acción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

17 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

40 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

47 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace