Categorías: Empresas

Coworking en Madrid: ¿Moda o tendencia para el futuro?

Lejos de ser una moda pasajera, los espacios compartidos de oficina legaron hace más de 40 años a España. En los últimos años, se ha pronunciado su crecimiento que destaca por ser muy rápido.

Gran parte de la influencia en este rápido crecimiento recae en los cambios tecnológicos, que son presentes en todos los ámbitos de la vida. Por ello, en los últimos años, centros como Coworkingarea10.com han aumentado en más de un 40% su capacidad para dar respuesta a este aumento de demanda.

El teletrabajo y el coworking: dos metodologías de trabajo más unidas que nunca

Tras los últimos meses, el teletrabajo ha sido una metodología de trabajo que se ha instalado en muchas empresas. En ciudades como Madrid, el perfil de los usuarios ha dado un vuelco en los centros compartidos coworking en Madrid.

De manera tradicional, eran predominantes los perfiles emprendedores o autónomos. A raíz de la situación vivida por las restricciones, cada vez más empresas medianas buscan modelos de trabajo híbrido que permita aprovechar mejor los espacios físicos y del teletrabajo y, para ello, los coworking son una solución muy viable.

La flexibilidad de los coworking abre paso a nuevos modelos de trabajo

El boom de los coworking se mantiene durante los años precisamente por la comodidad que ofrece a los usuarios en sus instalaciones.

Desde los centros más especializados y con mayor trayectoria, como Coworkingarea10.com, apuntan que este nuevo modelo para la mediana empresa puede significar el futuro del sector: “Las empresas se dan cuenta de que un gasto fijo en una oficina es una costumbre arcaica y muy poco funcional. Un espacio compartido permite sinergias y mayor optimización del espacio físico en caso de querer ampliar o reducir el equipo, sin tener que estar limitado a un número fijo de metros cuadrados, como las oficinas convencionales”.

El futuro del coworking en Madrid

Un coworking es un espacio ideal para poder tener una oficina totalmente disponible sin tener que preocuparse de gestiones externas a la actividad principal de la empresa: internet, el mobiliario, el estado de las instalaciones, los suministros e incluso el ambiente que se crea son aspectos que quedan cubiertos en estos centros para empresas.

Además, en estos espacios se crean muy a menudo sinergias con otros profesionales, logrando crear colaboradores y relaciones estratégicas para los negocios que habitan en ellos.

Acceda a la versión completa del contenido

Coworking en Madrid: ¿Moda o tendencia para el futuro?

Emprendedores

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

38 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

48 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace