Categorías: Internacional

Costa apuesta por imponer el estado de emergencia en Portugal y no descarta el toque de queda

El primer ministro portugués, Antonio Costa, ha informado este lunes de que su Gobierno va a pedir al presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, la declaración del estado de emergencia como mínimo 15 días en el marco del incremento de los contagios de coronavirus y no ha descartado que se pueda imponer el toque de queda nocturno.

En declaraciones a la prensa, Costa ha explicado que el estado de emergencia tendría «naturaleza preventiva, para poder eliminar dudas jurídicas» en algunos aspectos de las medidas adoptadas frente a la pandemia, con un carácter más limitado que el anterior pero «una extensión superior a los 15 días», que podrían ser renovado.

El primer ministro ha justificado la imposición del nuevo estado de emergencia entre otras cosas para facilitar que el Gobierno pueda imponer limitaciones a la libertad de circulación en determinadas zonas, además de facilitar entre otras cosas el que se pueda tomar la temperatura a la entrada de edificios públicos o puestos de trabajo y para poder movilizar tanto fondos como recursos públicos y privados frente a la pandemia.

En el apartado a las restricciones a la movilidad, Costa ha admitido que «nada impediría, si fuera necesario», establecer un toque de queda «en determinadas horas del día, por ejemplo entre las 23.00 y las 6.00 horas». Dicha limitación, ha agregado, según los medios lusos, podría ser «general o puntual», si bien por ahora la propuesta es que se pueda imponer en los concejos en los que ya están en vigor nuevas restricciones debido a que son los más afectados.

Así las cosas, el jefe de Gobierno ha prevenido que noviembre será un mes «muy difícil y duro» dado que seguirán aumentando los casos. «Es un momento crítico», ha insistido el mandatario, que ha opinado que con la declaración del estado de emergencia también se tendrá como efecto «reforzar la conciencia cívica».

Costa ha asistido este lunes a la ceremonia en homenaje de las víctimas de la COVID-19 que ha tenido lugar frente al Palacio de Belén, en Lisboa, que ha estado presidida por Rebelo de Sousa y en la que también han estado presentes otros altos cargos del Estado. El acto ha sido breve y ha precedido a las consultas del jefe de Estado con el primer ministro y el resto de líderes políticos sobre las medidas a adoptar frente a la pandemia.

Mientras, las autoridades sanitarias portuguesas han informado de que se han constatado 46 muertes debido a la covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. Hasta el momento, 2.590 personas han fallecido en Portugal a causa de la enfermedad.

Hasta ahora, el récord de muertes diarias por la enfermedad se registró el 30 de octubre, cuando se notificaron 40 víctimas mortales, según los datos recogidos por ‘Diário de Notícias’.

Además, esta jornada también se ha confirmado el número de hospitalizaciones a causa de la covid-19 más alto, 133. Actualmente, hay 2.255 personas hospitalizadas por coronavirus en el país, 294 de las cuales están en cuidados intensivos, diez más que en la víspera.

En cuanto a los casos, la Dirección General de Salud de Portugal ha notificado 2.506 adicionales, una cifra ligeramente más baja a la publicada el domingo, más de 3.000. Portugal contabiliza, en total, 146.847.

Acceda a la versión completa del contenido

Costa apuesta por imponer el estado de emergencia en Portugal y no descarta el toque de queda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace