Categorías: Nacional

Cospedal y Santamaría coinciden: las ‘reglas del juego’ en las primarias del PP no se tocan

María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría han cerrado la puerta a cualquier posible cambio en las ‘reglas del juego’ de las primarias del partido para que más afiliados puedan votar al sucesor de Mariano Rajoy. Ambas han descartado tomar medidas ante el fracaso de participación y han defendido la legitimidad del proceso. Una posición en la que coinciden con Génova.

“Ponernos a discutir sobre las reglas del juego una vez que las hemos aprobado todos, no le veo el sentido”, ha afirmado Cospedal en una entrevista en RNE en la que, según Europa Press, ha rechazado modificar las actuales normas con el objetivo de aumentar el número de afiliados que el próximo 5 de julio puedan votar entre los diferentes candidatos. Según ha recordado, fueron unas reglas fijadas “entre todos” y “hay que respetarlas”.

“Se establecieron en el último congreso, a todos nos pareció muy bien que la militancia pudiera participar en la elección de precandidatos por primera vez y que elegían antes a los compromisarios, y creo que hay que respetar las reglas del juego”, ha insistido la exministra de Defensa, que ha destacado que “incluso aquellos que no estaban al corriente de pago, con el pago único de 20 euros han podido votar”. Por todo ello, ha afirmado que los 66.384 afiliados que se han inscrito “son los que han querido”.

Cospedal ha recordado que “ha habido 15 días para poderlo hacer y esto hay que respetarlo”, ya que con estas dos semanas de plazo “todo aquel que lo quería hacer tenía tiempo de hacerlo de sobra”.

A estas palabras se ha sumado Soraya Sáenz de Santamaría, que ha defendido la legitimidad de este proceso y ha remarcado que, por ejemplo, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, fue elegido por menos de 6.000 personas. “No creo que sea una cuestión de legitimación, sino que de ahora en adelante cualquiera que quiera afiliarse pueda hacerlo sin que la cuota pueda ser un obstáculo”, ha sostenido la exvicepresidenta del Gobierno, que ha planteado varias medidas de cara al futuro.

En su opinión, cada afiliado debería aportar según sus “capacidades”. De esta manera, se establecería una “cuota simbólica de un euro” para pensionistas y parados, una reducida para jóvenes y la que corresponda para el resto.

Asimismo, el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha hecho un llamamiento a los candidatos a suceder a Mariano Rajoy para que “se centren en el proceso interno más que mirar a las normas que se aprobaron hace ya tiempo e incluso con los votos de ellos”. Unas normas que no van a cambiar. “Esto no es una cuestión de criterio, es cosa de la comisión organizadora y estoy convencido de que no va a infringir las normas que nos hemos dado todos”, ha manifestado Maillo en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press.

En las últimas horas aspirantes como Pablo Casado o José Ramón García-Hernandez han pedido a la dirección nacional un cambio en los requisitos para conseguir para aumentar la participación de los afiliados, que será únicamente del 7,6% de la militancia. Es decir, 66.384 afiliados de casi 870.000 con los que cuenta el partido.

Acceda a la versión completa del contenido

Cospedal y Santamaría coinciden: las ‘reglas del juego’ en las primarias del PP no se tocan

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

1 hora hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

2 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

2 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

3 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

10 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

10 horas hace