Categorías: Nacional

Correa pide el indulto para Garzón y ofrece “total colaboración” a la Fiscalía

El juicio por la primera época de la trama Gürtel (1999-2995) ha quedado este viernes visto para sentencia, pero no sin escuchar antes al presunto cabecilla de esta red Francisco Correa, que ha tenido la última palabra. El empresario ha afirmado que nunca ha pagado ninguna comisión para obtener contratos y se ha ofrecido a la Fiscalía para colaborar en las causas que tiene aún pendientes. Asimismo, ha pedido el indulto para Baltasar Garzón.

“Solicito como ciudadano español el indulto del juez Baltasar Garzón”, ha dicho Correa ante el tribunal. Según ha explicado, el magistrado “ha sido injustamente inhabilitado por este país y es una víctima más como yo de una causa con un tinte político y no jurídico”. Para el empresario “no es normal que esté inhabilitado”, de ahí que reclame su reingreso en la carrera.

El presidente del tribunal, Ángel Hurtado, ha cortado rápidamente la intervención de Correa para recordarle que “no es el sitio adecuado” para esta petición e instarle a que su abogado remita una carta con este tema al Ministerio de Justicia. Algo que ha lamentado el presunto cabecilla del Gürtel, que ha asegurado que iba a dar “unos datos relevantes para la causa” de sus motivos por los que “debería recuperar su juzgado”.

Francisco Correa también ha aprovechado para hacer un ofrecimiento a la Fiscalía Anticorrupción. “Quiero ofrecer mi total colaboración de ahora en adelante en todas las causas, en todas”, ha dicho el empresario, que se ha mostrado dispuesto a estar durante “una semana, dos o tres reunido con ustedes para aclarar todas las causas pendientes”. “Absoluta colaboración, total”, ha insistido. Eso sí, todo esto fuera de la cárcel.

Correa no entiende que lleve entre rejas más de cuatro años. “Todos los días estoy viendo en la televisión que la justicia es igual para todos”, ha afirmado, pero “con nosotros no es así”. El cabecilla de la Gürtel ha destacado que “no se sostiene” el riesgo de fuga. “¿Por qué nosotros tenemos que estar pagando un castigo?”, se ha preguntado Francisco Correa, que ha denunciado que “estamos tratados peores que terroristas”.

Tras esto ha reiterado su mano tendida para colaborar con la Fiscalía. “Voy a decir toda la verdad, me tienen que creer, no tengo nada que ocultar”, ha declarado el empresario, al que le da igual que le impongan “200 años” de pena, ya que “no tengo nada que ganar ni que perder”.

Previamente, ha dejado claro que sus empresas no se crearon “para trabajar con el PP y delinquir” y que no ha cometido ningún delito de cohecho ni pagado nunca ninguna comisión para obtener contratos. “Ministros de este país, expresidentes del gobierno de este país trabajan de esta manera en muchos países latinoamericanos y en países de Oriente Medio. Son contratados para conseguir negocios”, ha señalado Correa, que ha incidido en que “empresas privadas les hacen contratos importantes para que las empresas españolas tengan trabajo en esos países y sean elegidas”.

“¿Dónde está mi falta?”, se ha preguntado Correa, que se enfrenta a 125 años de cárcel. Una cuestión a la que se ha respondido él mismo al señalar que ninguna de las empresas querían firmarle un contrato. “Si mañana me dicen que tengo que facturar a Donald Trump, pues facturo a Donald Trump”.

Una vez terminada su intervención el presidente de la Sala ha dejado el juicio visto para sentencia y ha levantado la sesión “definitivamente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Correa pide el indulto para Garzón y ofrece “total colaboración” a la Fiscalía

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace