Categorías: Nacional

Convocadas nuevas movilizaciones en protesta contra las “vergonzosas” listas de espera

Los efectos de la crisis económica, con sus respectivos recortes, siguen dejándose ver en el día a día de los hospitales. El nivel inversión, el número de camas y de personal aún siguen lejos de alcanzar los datos anteriores del ‘crash’ financiero. Algo que, sobre todo, se ha hecho notar en la sanidad pública española con el incremento de las listas de espera quirúrgica. Varios años después de que los problemas empezasen a aparecen en las estadísticas, las “jornadas de lucha” para protestar contra estas “vergonzosas” consecuencias no se han detenido.

La Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid, en coordinación con otras plataformas estatales, ha convocado movilizaciones frente a los centros sanitarios para el próximo 25 de enero. Un objetivo está entre ceja y ceja: que no se olvide que se tienen que perseguir soluciones para atajar las “interminables” listas de espera.

“En junio de 2017 más de 600.000 personas estaban a la espera de una intervención quirúrgica en todo el estado (una de cada cinco esperaba más de seis meses a ser intervenida). En 2008, eran 364.000 personas, lo que indica que en estos años de recortes el número casi se ha duplicado”, han recordado desde la plataforma en defensa de la sanidad pública.

En este sentido, el colectivo ha alertado de que “estas vergonzosas cifras, sin embargo, no son reales”. El conflicto va más allá pero, tal y como se ha denunciado en EL BOLETÍN, se maquilla. “El sistema utiliza diferentes estratagemas para falsear los datos, ya sea retrasando la inclusión en la lista, bloqueando las agendas, presionando a los profesionales, etc”, ha señalado la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid.

Así se manipulan las listas de espera quirúrgicas en la sanidad madrileña

Leer más

Ante esta problemática, la plataforma ha señalado la necesidad de movilizarse en una “jornada de lucha” para que los responsables políticos tomen cartas en el asunto con el fin de reducir las listas de espera. Por el momento, el colectivo ha apuntado algunas de las soluciones que aprecian y señalan como determinantes: desde la “creación de un turno de tarde en los hospitales” hasta la “prohibición de los conciertos con centros privados”.

La Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid ha propuesto que se cree ese mencionado turno de tarde, que permitiría, según han apostillado, “mantener funcionando a pleno rendimiento todos los recursos hasta las 21 horas”. Pero si se apuesta por esta medida, automáticamente se tendría que dar paso a la contratación de personal: “Esto permitiría, contratar a los profesionales que actualmente obligamos a emigrar y también suprimir las horas extras realizadas por las tardes”.

Asimismo, la plataforma ha puesto sobre la mesa que se prohíba a los profesionales de la sanidad pública que “trabajen en la privada”. “Incompatibilidad absoluta. Ninguna empresa privada permite a sus profesionales trabajar en la competencia”, han afirmado. De esta manera, otro de las medidas a tomar también apunta a la privada: “Prohibición de los conciertos con centros privados, innecesarios al poner a funcionar los centros públicos al 100%, con el consiguiente ahorro”.

Las listas de espera quirúrgica se disparan y superan el récord que marcaron en plenos recortes

Leer más

Por último, los datos oficiales que muestran las diferencias entre comunidades autónomas a la hora de esperar para operarse tampoco ha pasado por alto para el colectivo. Así, han exigido que se establezcan las “garantías y plazos” para la atención con una condición: “Que sean similares en todo el Estado, independientemente del lugar de residencia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Convocadas nuevas movilizaciones en protesta contra las “vergonzosas” listas de espera

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

1 hora hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

2 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

2 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

3 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

10 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace