Nacional

Convocada una concentración para evitar el cierre del único albergue de mujeres sin hogar en Madrid

CCOO ha convocado para el día 17 de mayo una concentración en repulsa a estos hechos frente a la sede del Área de Familia, Igualdad y servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. Allí pedirán la continuidad del servicio hasta la apertura de un nuevo centro anunciado por el ejecutivo para el día 25 de noviembre en Hortaleza. “Esperamos que nos escuche y que vea que es reclamo general”, comenta Berta Luxán, representante de Comisiones Obreras.

El nuevo albergue para mujeres de la red sigue siendo una incertidumbre según Luxán. “El Ayuntamiento de Madrid nos ha dicho que estará abierto para otoño, pero hasta que no esté publicado nos deja con la duda”, matiza la representante de CCOO.

La administración he explicado que las mujeres de Geranios no irán a la calle, si no que serán reubicadas en otros recursos de la red. Para Luxán esto pone en peligro a los otros usuarios de los albergues madrileños. “Hemos oído que en algunos de los recursos de la red se están preguntando si se pueden liberar plazas, porque no hay actualmente 35 puestos libres. La red de personas sin hogar tiene lista de espera. Entonces si se las va a reubicar en estos recursos entiendo que es sacando a gente de ellos y dejándolos en situación de calle”, proclama.

Además, esto podría no ser una solución definitiva porque entrarían en recursos mixtos, ya que Geranios era el único exclusivo de mujeres de la red. “En esos centros no se trabaja en perspectiva de género. No tienen garantiza su seguridad mental. Incluso podrían encontrarse con algunos de sus exagresores”, lamenta Luxán.

¿A dónde irán los trabajadores de Geranios?

La entidad concesionaria del servicio, Accem, ha anunciado que pondrá en ERTE a la plantilla del centro hasta que se resuelva el nuevo pliego. Sin embargo, avisan de que no podrá ser indefinido si la situación se alarga. “La empresa nos ha dicho que no puede alargar el ERTE por mucho tiempo porque económicamente no puede afrontarlo”, explica Luxán. Y recuerda que si los empleados pasaran de un ERTE a un ERE se extinguirían sus contratos y no podrían ser subrogados para el centro nuevo.

Luxán también denuncia que habrá trabajadores que por sus tipos de contrato, eventuales o de obra y servicio, se quedaran sin trabajo. “Han sido trabajadores esenciales durante la pandemia, estando en primera línea del cañón, jugándose su salud cuando los medios de protección eran escasos o no existían. Y ahora se ven abocados al paro”, concluye la representante de Comisiones Obreras.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Convocada una concentración para evitar el cierre del único albergue de mujeres sin hogar en Madrid

María Márquez

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace