Nacional

Convocada una concentración para evitar el cierre del único albergue de mujeres sin hogar en Madrid

CCOO ha convocado para el día 17 de mayo una concentración en repulsa a estos hechos frente a la sede del Área de Familia, Igualdad y servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. Allí pedirán la continuidad del servicio hasta la apertura de un nuevo centro anunciado por el ejecutivo para el día 25 de noviembre en Hortaleza. “Esperamos que nos escuche y que vea que es reclamo general”, comenta Berta Luxán, representante de Comisiones Obreras.

El nuevo albergue para mujeres de la red sigue siendo una incertidumbre según Luxán. “El Ayuntamiento de Madrid nos ha dicho que estará abierto para otoño, pero hasta que no esté publicado nos deja con la duda”, matiza la representante de CCOO.

La administración he explicado que las mujeres de Geranios no irán a la calle, si no que serán reubicadas en otros recursos de la red. Para Luxán esto pone en peligro a los otros usuarios de los albergues madrileños. “Hemos oído que en algunos de los recursos de la red se están preguntando si se pueden liberar plazas, porque no hay actualmente 35 puestos libres. La red de personas sin hogar tiene lista de espera. Entonces si se las va a reubicar en estos recursos entiendo que es sacando a gente de ellos y dejándolos en situación de calle”, proclama.

Además, esto podría no ser una solución definitiva porque entrarían en recursos mixtos, ya que Geranios era el único exclusivo de mujeres de la red. “En esos centros no se trabaja en perspectiva de género. No tienen garantiza su seguridad mental. Incluso podrían encontrarse con algunos de sus exagresores”, lamenta Luxán.

¿A dónde irán los trabajadores de Geranios?

La entidad concesionaria del servicio, Accem, ha anunciado que pondrá en ERTE a la plantilla del centro hasta que se resuelva el nuevo pliego. Sin embargo, avisan de que no podrá ser indefinido si la situación se alarga. “La empresa nos ha dicho que no puede alargar el ERTE por mucho tiempo porque económicamente no puede afrontarlo”, explica Luxán. Y recuerda que si los empleados pasaran de un ERTE a un ERE se extinguirían sus contratos y no podrían ser subrogados para el centro nuevo.

Luxán también denuncia que habrá trabajadores que por sus tipos de contrato, eventuales o de obra y servicio, se quedaran sin trabajo. “Han sido trabajadores esenciales durante la pandemia, estando en primera línea del cañón, jugándose su salud cuando los medios de protección eran escasos o no existían. Y ahora se ven abocados al paro”, concluye la representante de Comisiones Obreras.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Convocada una concentración para evitar el cierre del único albergue de mujeres sin hogar en Madrid

María Márquez

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace