Nacional

Convocada una concentración para evitar el cierre del único albergue de mujeres sin hogar en Madrid

CCOO ha convocado para el día 17 de mayo una concentración en repulsa a estos hechos frente a la sede del Área de Familia, Igualdad y servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. Allí pedirán la continuidad del servicio hasta la apertura de un nuevo centro anunciado por el ejecutivo para el día 25 de noviembre en Hortaleza. “Esperamos que nos escuche y que vea que es reclamo general”, comenta Berta Luxán, representante de Comisiones Obreras.

El nuevo albergue para mujeres de la red sigue siendo una incertidumbre según Luxán. “El Ayuntamiento de Madrid nos ha dicho que estará abierto para otoño, pero hasta que no esté publicado nos deja con la duda”, matiza la representante de CCOO.

La administración he explicado que las mujeres de Geranios no irán a la calle, si no que serán reubicadas en otros recursos de la red. Para Luxán esto pone en peligro a los otros usuarios de los albergues madrileños. “Hemos oído que en algunos de los recursos de la red se están preguntando si se pueden liberar plazas, porque no hay actualmente 35 puestos libres. La red de personas sin hogar tiene lista de espera. Entonces si se las va a reubicar en estos recursos entiendo que es sacando a gente de ellos y dejándolos en situación de calle”, proclama.

Además, esto podría no ser una solución definitiva porque entrarían en recursos mixtos, ya que Geranios era el único exclusivo de mujeres de la red. “En esos centros no se trabaja en perspectiva de género. No tienen garantiza su seguridad mental. Incluso podrían encontrarse con algunos de sus exagresores”, lamenta Luxán.

¿A dónde irán los trabajadores de Geranios?

La entidad concesionaria del servicio, Accem, ha anunciado que pondrá en ERTE a la plantilla del centro hasta que se resuelva el nuevo pliego. Sin embargo, avisan de que no podrá ser indefinido si la situación se alarga. “La empresa nos ha dicho que no puede alargar el ERTE por mucho tiempo porque económicamente no puede afrontarlo”, explica Luxán. Y recuerda que si los empleados pasaran de un ERTE a un ERE se extinguirían sus contratos y no podrían ser subrogados para el centro nuevo.

Luxán también denuncia que habrá trabajadores que por sus tipos de contrato, eventuales o de obra y servicio, se quedaran sin trabajo. “Han sido trabajadores esenciales durante la pandemia, estando en primera línea del cañón, jugándose su salud cuando los medios de protección eran escasos o no existían. Y ahora se ven abocados al paro”, concluye la representante de Comisiones Obreras.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Convocada una concentración para evitar el cierre del único albergue de mujeres sin hogar en Madrid

María Márquez

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace