Según los astrónomos, la mayor intensidad de esta ‘lluvia’ se producirá entre el 5 y el 6 de mayo, por lo que esta noche es la ideal para observar el fenómeno. Aunque no son tan populares como las Leónidas o las Perseidas, en estas fechas primaverales llega la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, un conjunto de meteoros producido por los restos que deja el cometa Halley en su largo viaje alrededor del Sol.
Las Eta Acuáridas reciben su nombre porque el punto del cielo donde parecen converger –su radiante– se sitúa en la brillante estrella Eta Aquarii de la Constelación de Acuario.
Según los astrónomos, la mayor intensidad de esta ‘lluvia’ se producirá entre el 5 y el 6 de mayo, por lo que esta noche es la ideal para observar el fenómeno, aunque su punto álgido será sobre las 9 de la mañana del martes.
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…
En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…
La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…