Los populares madrileños no han admitido a trámite las cuestiones socialistas porque se «refieren a cuestiones de una Legislatura anterior». El PP madrileño vuelve a decretar silencio absoluto sobre los negocios más dudosos de Telemadrid. Los compañeros de filas de Ignacio González han impuesto su mayoría absoluta para evitar que la oposición pregunte al responsable del ente autonómico de dónde salieron en 2010 los fondos con los que Hermann Tersch costeó su juicio contra el Gran Wyoming.
La pregunta la había solicitado uno de los diputados regionales socialistas, Miguel Aguado. Con ella pretendía poder esclarecer si los 30.000 de costas e indemnización a los que hace cuatro años tuvo que hacer frente Tersch en su fallida ofensiva judicial contra el presentador de La Sexta salieron de la caja fuerte de Telemadrid. Una situación que en varias ocasiones han denunciado públicamente extrabajadores del ente televisivo regional.
Sin embargo, el tema volverá a quedar fuera del orden del día en la próxima comparecencia de José Antonio Sánchez, director general de Telemadrid, ante la Asamblea de Madrid. En contra de la propuesta del socialista, los populares han hecho uso del artículo 49.1.c del Reglamento de la Cámara, por el que pueden rechazar cualquier cuestión que se refiera a lo acontecido durante “una legislatura anterior a la actual”.
Los extrabajadores de la cadena, agrupados en Salvemos Telemadrid, han denunciado que así el silencio sobre los negocios menos claros de la televisión seguirá vigente en la Asamblea. En su valoración de los hechos llegan a calificar cualquier cuestión referente a la emisora como “un tema tabú para el PP”, que “ha vuelto a imponer el rodillo de su mayoría absoluta” para impedir la transparencia en las finanzas de un ente que Esperanza Aguirre se mostró más que decidida a privatizar en sus últimos días como presidenta regional.
El argumento del tiempo de las legislaturas ha sido también el utilizado para evitar que Sánchez tenga que pronunciarse sobre la financiación recibida por la película ‘Sangre de Mayo’ de José Luis Garci. El diputado socialista había solicitado permiso a la Mesa para indagar en torno al “beneficio que para Telemadrid tuvo la contratación de los servicios de la empresa Alta Classic por un importe de 1,2 millones de euros en 2007”, según recoge la plataforma de extrabajadores.
Ellos mismos denuncian que parece que los populares madrileños no tienen “ningún interés en aclarar los puntos oscuros de la gestión de los directivos de Telemadrid en los últimos años”. Entre otras cuestiones apuntan a temas como los derechos del fútbol y los “generosos” contratos con Enrique Cerezo, Buruaga o el propio Garci. Además, subrayan que “en los últimos meses el PP de la Asamblea ha rechazado sistemáticamente todas las iniciativas parlamentarias presentada sobre estos temas” por todos los grupos de la oposición.
Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…
Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…