Categorías: La biblioteca

TVE y la transición democrática

Virginia M. Jiménez Televisión Española (TVE) desempeñó un papel esencial durante la Transición democrática. No solo era la única televisión que existía en el país y que a su vez dependía directamente del Estado por su carácter público, sino que además durante el cambio político de la dictadura franquista a la democracia vio crecer su audiencia y, por consiguiente, su influencia en la opinión pública.

Sin embargo, todavía no se había llevado a cabo una investigación que evidenciara el lugar que ocupó la televisión desde el punto de vista de la comunicación política en el marco de la estrategia del Cambio. Por lo tanto, esta obra pretende analizar el papel que desempeñó la pequeña pantalla como un elemento más de esa maniobra de consenso que se puso en marcha con el fin de democratizar la política y la sociedad españolas durante la etapa que transcurrió desde la llegada de Adolfo Suárez a la presidencia del Gobierno, a mediados de 1976, hasta el inicio de la segunda mitad de 1979, año en el que bajo el amparo de la Constitución se celebraron en marzo y abril, respectivamente, los comicios generales y municipales. Un periodo en el que, ante la falta de un marco legal plenamente democrático, fue el espíritu del consenso el que marcó, en todos los ámbitos incluido el televisivo, las pautas de actuación y los límites de las mismas.

A partir del estudio de las emisiones que custodia el Centro de Documentación de TVE, se ofrece al lector un análisis de los orígenes de la comunicación política televisiva en España: las apariciones ante las cámaras de Adolfo Suárez, la repercusión mediática del referéndum de la Ley para la Reforma Política, las emisiones relacionadas con las elecciones fundacionales de la democracia española (junio de 1977), el referéndum constitucional y los comicios generales y municipales de 1979. Se seleccionaron también varios programas que trataron la grave situación económica que atravesaba el país durante la Transición y la firma de los Pactos de la Moncloa, junto con aquellos que persiguieron la socialización democrática de una ciudadanía que precisaba interiorizar una nueva cultura política propia de un sistema democrático.

Acceda a la versión completa del contenido

TVE y la transición democrática

C.M.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace