Categorías: Contraportada

Los diez consejos para comprar barato y seguro estas navidades

El Consejo de Consumidores y Usuarios elabora un decálogo para superar con éxito el periodo navideño. Muchas compras en pocos días: en la época navideña se adquiere más variedad y cantidad de productos que el resto del año movidos, a veces por la urgencia y el impulso. Por eso, el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ofrece 10 consejos para comprar de la manera más segura y rentable.

El primer consejo es “planificar las compras: lotería, adornos, alimentación, regalos, juguetes, viajes, ocio, etc., se pueden distribuir en varios meses para que no se acumule el gasto. Además, es más fácil encontrar más variedad sin aglomeraciones”.

En segundo lugar, “ajustarse a un presupuesto: evitar al máximo los gastos imprevistos, prever los productos extras que se quieren adquirir y tratar de no salirse de lo presupuestado. Cuidado con el abuso de las tarjetas de crédito, sobre todo, si se aplazan los pagos, porque los intereses pueden salirnos muy caros”.

También “comparar calidad y coste en distintos establecimientos. Los precios de estos productos son libres, y por tanto los comerciantes pueden fijarlos en función de sus intereses, ya sea incrementándolos para aprovechar el ‘efecto navidad’ o por el contrario realizando ofertas”.

Asimismo, “si se utiliza el comercio electrónico es mejor elegir en sitios conocidos o que ofrezcan garantías, como los que cuentan con sellos reconocidos de confianza en línea. En lo posible, utilizar formas de pago que no obliguen a dar datos bancarios a direcciones que se desconocen”.

Es recomendable también “guardar los comprobantes de compra como recibos, facturas o tickets por si se quieren realizar cambios o devoluciones. Por supuesto es necesario preguntar la política a este respecto de cada comercio. No es obligatorio devolver el dinero, dar vales, ni siquiera hacer cambios por otros productos o tallas, más allá del derecho de desistimiento garantizado por Ley”.

Leer las etiquetas es absolutamente fundamental para todo tipo de productos, tanto en alimentación como en regalos, y mucho más en juguetes. Estas etiquetas deben figurar, al menos, en castellano. Si es posible elegir, hay que valorar la opción de adquirir productos del comercio justo o que apoyen proyectos humanitarios”, añade el CCU.

El Consejo recuerda además que “las compras en establecimientos adheridos al Arbitraje de Consumo garantizan que, en caso de reclamación, la solución del conflicto se haga de manera rápida, gratuita e imparcial. A las Juntas Arbitrales de Consumo se puede acudir a través de una asociación de consumidores, o de la Administración”.

Por otro lado, “los adornos navideños suponen un gasto que puede reducirse elaborando de manera artesanal algunos de ellos. Por supuesto, cuando se compren estos artículos es necesario que cumpla toda la normativa en materia de seguridad”.

Las bebidas y alimentos también se pueden comprar con antelación: vinos, licores y espumosos además del resto de la bebidas que no tienen fecha de caducidad, como mucho de consumo preferente. Si se tiene espacio se pueden comprar carnes y pescados y congelar. El ahorro es mayor si se deja para última hora solo lo imprescindible”, añade el CCU.

Por último, “elegir los juguetes más adecuados a la edad del niño. Deben tener las etiquetas y las instrucciones de uso. Deben guardarse los datos que identifican al fabricante, así como la garantía”. Al respecto, el Consejo advierte que “hay que tener en cuenta que es una época de campañas publicitarias muy agresivas, por ello es importante recordar que las promesas publicitarias forma parte del contrato y que se puede reclamar contra toda publicidad que induzca a error sobre el producto. De todas maneras, para evitar problemas, es preferible que el niño vea antes los juguetes en un establecimiento”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los diez consejos para comprar barato y seguro estas navidades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

36 minutos hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

5 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

6 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

6 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

14 horas hace