Categorías: Contraportada

España ocupa el octavo puesto de 72 países en un ranking que mide género y medioambiente

Durante las últimas décadas, los gobiernos han impulsado mandatos para garantizar la igualdad de género y que las mujeres sean protagonistas en la toma de decisiones para un desarrollo sostenible. La igualdad de las mujeres y su papel en la mitigación del cambio climático ha sido uno de los temas centrales de la jornada de hoy en la Conferencia de las Partes de Varsovia.

Esta mañana se ha presentado, por primera vez, el Índice de Medioambiente y de Género (EGI, por sus siglas en inglés) que, a través de una serie de indicadores como la educación, los derechos, el nivel de vida y el cuidado del ecosistema, clasifica a los países de los que más a los que menos cumplen con estos objetivos.

El proyecto está liderado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), y se ha creado tras la supervisión en 72 países de sus políticas de igualdad de género y de asunción de poder de las mujeres en el medioambiente.

Sus resultados ponen en aprietos a algunas regiones como La República Democrática del Congo, Yemen o Mauritania que ocupan las últimas posiciones del ranking. Por el contrario, Islandia es el país que más y mejor promueve este tipo de iniciativas, seguido de Holanda, Noruega y Suecia. España ocupa el octavo lugar de la lista.

“España obtuvo muy buenos resultados en muchos indicadores, como medios de vida y educación de género, así como en lo que denominamos como ‘activos’, que incluye indicadores sobre la alfabetización de las mujeres, su acceso al crédito, etc.”, declara a SINC Rebecca Pearl-Martinez de la IUCN y directora del proyecto.

Sin embargo, el informe también señala mejoras en áreas concretas como la creación de políticas que promuevan más mujeres en altos cargos directivos y legisladores, y la protección de sus derechos de propiedad.

La IUCN asegura que la metodología de EGI está abalada por los mejores expertos en temas de intersección de género y medio ambiente.

“Me gustaría destacar que muchos países donantes han expresado su interés en esta COP19 en saber cómo actúan los países en los que invierten sus ayudas, por lo que España también podría estar interesado en utilizar el índice EGI para este fin”, concluye la experta.

Fuente: SINC
Foto: Waterdotorg

Acceda a la versión completa del contenido

España ocupa el octavo puesto de 72 países en un ranking que mide género y medioambiente

Eva Rodríguez / SINC

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

8 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

8 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

8 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

11 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

12 horas hace