Categorías: Contraportada

El Mipcom 2013 certifica la nueva era de la televisión digital

La fusión entre la televisión y las redes sociales marcará una nueva edad de oro de los medios de comunicación audiovisuales. Está es quizá la principal conclusión que puede extraerse de las tendencias que marcaron el último Mipcom de Cannes. La fusión entre la televisión y las redes sociales marcará una nueva edad de oro de los medios de comunicación audiovisuales. Está es quizá la principal conclusión que puede extraerse de las tendencias que marcaron el último Mipcom de Cannes.

La televisión ha entrado de lleno en una nueva era digital. La diferencia entre lo tradicional y hacia dónde va la nueva Tv, la trazó el director de Amazon Studios, Roy Price, con su enfoque para entender los nuevos caminos.

Esta fue la gran cuestión que ha marcado la semana pasada el Mipcom de Cannes, la ciudad francesa de la Riviera mediterránea que se convirtió una vez más en la capital de la Tv y la producción audiovisual digital.

Aumenta la creatividad en los formatos tradicionales, las productoras independientes tuvieron el año pasado un incremento de las ganancias cercano al 20%. El potencial creativo de la Tv británica resulta envidiable: el 40% de los formatos y contenidos más vendidos del mundo se generan en Inglaterra.

Los que más se valoran son las historias dramáticas como Dowton Abbey. Si la crisis económica ha pesado mucho hasta ahora, la creatividad no lo está y eso es lo que se compra y se vende y la Tv europea se las ha ingeniado para surfear la recesión.

Si Reino Unido sigue con éxito con su gran capacidad exportadora de sus grandes dramas, los países escandinavos tienen un nicho en las series negras, en el fenómeno de las novelas policiales que abundan en los últimos años.
Y en otros lugares, las grandes superproducciones históricas como Titanic, coproducción de Reino Unido, EEUU, Canadá y Hungría. La adaptación en 6 partes de Guerra y Paz de León Tolstoy que es la primera incursión del estadounidense Weinstein en la arena europea en asociación con la BBC Worldwide.

Y ya inminente en los próximos meses se aguardan ambiciosos proyectos que verán la luz y que vienen para conmemorar el centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial.

Pero, lo cierto es que los nuevos modelos apoyados en la operatividad del new media y la multiplicidad de plataformas móviles por internet y ha cambiado el papel del telespectador que ha pasado a ocupar una posición activa para elegir y decidir. Los conferenciantes mostraban su entusiasmo por el potencial infinito que ofrecen las 2ª pantallas y la llamada Tv transmedia.

Aunque los ejecutivos de las cadenas y las grandes marcas de publicidad aún se estrujan las meninges tratando de averiguar el valor comercial de un Twist o un «me gusta» en Facebook, nadie quiere quedarse al margen de internet.

Es la nueva realidad. Estadísticas provenientes de EEUU dicen que 8 de cada 10 espectadores recurren a la tecnología para conformar su consumo de TV.
Teléfonos y tabletas, cada vez más presentes en los hogares son la apuesta televisiva, Dan Rose, vicepresidente de Facebook, considera que las redes sociales no perjudican a la TV, todo lo contrario.

Las investigaciones recientes confirman que la mayoría de gente que tiene un teléfono inteligente o una tableta, utiliza estos dispositivos mientras ve la televisión. Están conectados a Twitter, Facebook u otras redes sociales. La 2ª pantalla se convierte en el catalizador de conversación y participación en torno a la TV.

RISING STAR es el gran ejemplo. Cuenta con todos los elementos del clásico programa musical que logra además un extraordinario nivel de interactividad.
Los momentos más emocionantes tanto para los cantantes concursantes como para los telespectadores que votan en directo en una situación sin precedentes en un programa en directo.

Las principales cadenas de Europa se quieren hacer con este concurso original de la productora israelí Keshet formats. Rising Star es como Operación Triunfo, La Voz, American Idol, X Factor. Pero la aplicación que tiene para que los espectadores voten en directo hace la principal diferencia. La votación se integra en el drama del concurso y cuando se escrutan los votos directamente por su cantante favorito se levanta una barra, como de Facebook, con las imágenes y datos d los votantes.

Las grandes cadenas y productoras quieren hacer el fichaje del año. La primera ha sido la RTL , la primera cadena comercial de Alemania, ahora vienen los americanos y los rusos.

El fenómeno interactivo está transformando la forma de hacer los programas para atraer y sorprender con interés las expectativas de unos televidentes que han dejado de ser meros perceptores en los rating de audiencia. Los informativos, las series, los debates mostraran también cada vez más la nueva realidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Mipcom 2013 certifica la nueva era de la televisión digital

Miguel Silva

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace