En los últimos días se puede apreciar como el volcán Anak Krakatau (hijo del Krakatoa, en el idioma local) arroja ceniza volcánica y humo en el estrecho de Sunda, en la provincia de Lampung (Indonesia), en el día en el que se cumplen 130 años de que el Krakatoa explotara.
El volcán detonó y se hundió en el mar el 27 de agosto de 1883. La siguiente serie de enormes erupciones fue tan poderosa que se escuchó a 7.725 kilometros de distancia, en la isla Mauricio. La masa de tierra formada por los volcanes Rakata, Danan y Perbuwatan, de hasta 800 metros de altura, se derrumbó, provocando tsunamis de hasta 40 metros de altura. Se destruyeron 150 aldeas en las costas de las islas de Sumatra y Java, donde murieron unas 40.000 personas.
Anak Krakatau tiene ahora 305 metros de altura y sigue creciendo cada año, amenazando nuevamente a los pobladores de aquellas tierras. El archipiélago indonesio se encuentra en el Anillo de Fuego del Océano Pacífico. Sumatra se encuentra en una zona de subducción, donde las placas tectónicas se deslizan unas debajo de otras.
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…
En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…