En los últimos días se puede apreciar como el volcán Anak Krakatau (hijo del Krakatoa, en el idioma local) arroja ceniza volcánica y humo en el estrecho de Sunda, en la provincia de Lampung (Indonesia), en el día en el que se cumplen 130 años de que el Krakatoa explotara.
El volcán detonó y se hundió en el mar el 27 de agosto de 1883. La siguiente serie de enormes erupciones fue tan poderosa que se escuchó a 7.725 kilometros de distancia, en la isla Mauricio. La masa de tierra formada por los volcanes Rakata, Danan y Perbuwatan, de hasta 800 metros de altura, se derrumbó, provocando tsunamis de hasta 40 metros de altura. Se destruyeron 150 aldeas en las costas de las islas de Sumatra y Java, donde murieron unas 40.000 personas.
Anak Krakatau tiene ahora 305 metros de altura y sigue creciendo cada año, amenazando nuevamente a los pobladores de aquellas tierras. El archipiélago indonesio se encuentra en el Anillo de Fuego del Océano Pacífico. Sumatra se encuentra en una zona de subducción, donde las placas tectónicas se deslizan unas debajo de otras.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…