Categorías: Contraportada

Aficionados españoles obtienen las mejores imágenes del círculo polar ártico desde la estratosfera

Un grupo de aficionados españoles perteneciente al Proyecto Daedalus de la Asociación AstroInnova ha liderado un proyecto de toma de imágenes y grabación de vídeo desde la estratosfera alrededor del círculo polar ártico.

Para llevar a cabo el experimento, el equipo hizo uso del instrumento Image Recording for Sunrise (IRIS) diseñado y construido por el Proyecto Daedalus para participar en Sunrise II, una misión internacional de estudio del Sol.

El IRIS viajó a través del Telescopio Solar Sunrise elevándose hasta los 37 km de altura. Este instrumento incorpora tres cámaras de vídeo de alta definición para grabar los eventos principales del vuelo, como pueden ser el lanzamiento o la fase de crucero.

Durante los seis días de misión, desde el norte de Suecia y Noruega hasta la Península de Boothia en Canadá, el instrumento no solo obtuvo imágenes en alta definición, sino que también grabó un vídeo de alta calidad desde la estratosfera, cubriendo el viaje al completo, algo sin precedentes hasta ahora.

Gracias al IRIS, los investigadores podrán comprobar las condiciones en las que se desarrolla una misión de estas características. Además, les permitirá analizar la dinámica de las diferentes capas de la atmósfera al atravesar alrededor de un 99% de esta.

El proyecto no podría haberse hecho realidad sin la colaboración de diversas instituciones científicas, entre ellas la NASA y otras de ellas españolas como son la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Ciencia para todos

Formar parte de un equipo de investigación ya no es cosa de científicos solamente. El Proyecto Daedalus ha permitido por primera vez participar a un grupo de aficionados en una misión.

Proyecto Daedalus es una iniciativa conjunta de un grupo de colaboradores interesados en actividades aeroespaciales realizando vuelos de interés científico a la estratosfera. Sus miembros fundadores son Aitor Conde, Miguel Ángel Gómez, Pedro León, David Mayo, Fernando Ortuño y Rubén Raya, a la que se suma una larga lista de colaboradores que se han incorporado a lo largo de proyecto.

Esta organización es gestionada por AstroInnova, que es una asociación de ámbito nacional, iniciativa de un grupo de entusiastas de la astronomía y el espacio, con el fin formalizar sus actividades en estas áreas.

Acceda a la versión completa del contenido

Aficionados españoles obtienen las mejores imágenes del círculo polar ártico desde la estratosfera

SINC

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace