Categorías: Contraportada

Rastrean por primera vez la batalla entre el VIH y un sistema inmunitario capaz de defenderse

Una persona africana, portadora reciente del VIH, se ha prestado de forma voluntaria para que los científicos rastreen de cerca dentro de su cuerpo los primeros movimientos estratégicos en la batalla entre el virus y las defensas del sistema inmunitario.

Gracias a este individuo, investigadores del Instituto Duke de Vacunas Humanas, en colaboración con varias universidades estadounidenses, han podido describir por primera vez la coevolución de los anticuerpos y del VIH en una persona cuyo sistema inmunitario ataca al virus, según se publica en la revista Nature.

La colaboración de este voluntario es especialmente valiosa para avanzar en una vacuna que sea capaz de dar un ‘empujón’ al cuerpo en la misión de neutralizar el VIH. La razón reside en que su infección se detectó tan pronto que el virus aún no había mutado para evitar el ataque inmunológico, es decir, su sistema inmune era lo bastante fuerte como para luchar contra el patógeno.

“Hemos encontrado en él un tipo de anticuerpo más efectivo que se produce en las primeras fases de la infección –explica a SINC Barton F. Haynes, investigador del Instituto Duke y uno de los autores del estudio–. También hemos encontrado la sustancia que induce la producción de estos anticuerpos. Se trata de la cubierta del virus inicial que da comienzo a la infección”.

Un paciente entre un millón

Aunque muchas vacunas pueden inducir respuesta inmune, el virus cambia con rapidez para escapar de las defensas y ganar la carrera armamentística contra el sistema inmunológico.

Sin embargo, el paciente estudiado presentaba una característica que solo se encuentra en el 20 % de los infectados. Sus defensas son productoras de un tipo especial de anticuerpos capaces de atacar partes vulnerables del virus que se conservan a pesar de las mutaciones.

“Los anticuerpos producidos en esta persona no son los habituales, pero, como las células que los producen son comunes a todos, esperamos que otros puedan responder de forma similar”, explica Haynes.

Este estudio ha sido posible gracias a nuevas tecnologías que pueden detectar la infección temprana y rastrear la respuesta inmune y la evolución del virus. Según el investigador, el siguiente paso en la creación de una vacuna contra el sida, que ha matado a más de 30 millones de personas, “es producir por recombinación genética la cubierta del virus encontrada y probarla en monos para ver si se induce una respuesta inmunológica similar”.

Acceda a la versión completa del contenido

Rastrean por primera vez la batalla entre el VIH y un sistema inmunitario capaz de defenderse

SINC

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace