Categorías: Contraportada

Presentan en Santiago la solución de un problema matemático de los años 30

Los matemáticos Carl C. Cowen, de la Universidad West Lafayette (EEUU) y Eva Gallardo, de la Complutense de Madrid, han elegido el congreso bianual de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) que se desarrolla esta semana en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para anunciar la resolución del 'problema de los subespacios invariantes en espacios de Hilbert', uno de los problemas abiertos de mayor notoriedad científica internacional.

Formulado en los años 30 por John von Neumann, –el gran matemático húngaro–americano  participante en el Proyecto Manhattan y autor, entre otras, de la conocida Teoría de los Juegos–, aunque hasta los años 50 no fue planteado en su forma actual.

Muchos matemáticos consideran que este problema debería formar parte de la lista de los ‘siete problemas del milenio’ elaborada por el Instituto Clay de Matemáticas de Cambridge (Massachusetts, EEUU).

Tras tres intensos años de trabajo, Cowen y Gallardo han resuelto que el enunciado planteado hace casi un siglo era cierto, esto es, que todo operador en un espacio de Hilbert posee un subespacio invariante no trivial. Para su resolución, ha explicado Gallardo, abordaron el problema desde la teoría de funciones de variable compleja, “una perspectiva diferente a la habitual que quizás nos haya dado la clave”.

El impacto en la comunidad matemática mundial del anuncio, presentado en la USC con gran emoción por los dos expertos, “va a ser inmediato y de enorme trascendencia”, ha indicado el presidente de la RSME, en tanto que no sólo supone una importante contribución a la ciencia básica sino que va a tener aplicaciones prácticas en múltiples campos.

La joven investigadora Eva Gallardo, titulada por la Universidad de Sevilla, ha desarrollado su actividad profesional en las universidades de Cádiz, Zaragoza y actualmente en la Complutense. Por su parte, Carl Cowen, que entre 2005 y 2007 ha presidido la Asociación Matemática Americana, ha trabajado en las de Illinois en Urbana-Champaign y Purdue. Los dos expertos han reservado esta noticia de alcance mundial para ser comunicada en este congreso, algo que Campillo les agradecía públicamente de manera muy emocionada.

Fuente: USC

Acceda a la versión completa del contenido

Presentan en Santiago la solución de un problema matemático de los años 30

USC

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

10 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

11 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

18 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace