Categorías: El tocadiscos

Anohni apuesta por el activismo político en ‘Hopelessness’

A sus 45 años, la reinvención de este artista británico transgénero devuelve su música a las listas de los favoritos de la crítica. Por si no se habían enterado, que lo dudo, esta Anohni, artista transgénero de fama mundial con una escalofríante e impresionante voz de amplio registro, se dedicaba no hace mucho y también con éxito al ‘pop de cámara’, aunque entonces se le conocía como Antony Hegarty y se hacía acompañar por The Johnsons, una banda a la medida, al frente de la cuál cosechó un gran éxito a principios de siglo.
 
 
Tenía clase y estilo, capacidad para transmitir tormentas sentimentales inmediatas y mucha elegancia a la hora de acompañarse con el piano. Además, no le faltaban buenos ‘patrocinadores’ desde el gruñón Lou Reed, a quién hizo coros, al resto de la aristocracia neoyorquina que cayó rendida ante ese pop insinuante, a la vez íntimo y épico que era capaz de producir.
 
 
Además, su imagen tampoco era demasiado extraña. No, al menos, para una afición acostumbrada a la ambigüedad sexual desde los tiempos en que David Bowie hacia gala de su bisexualismo en pleno éxito del glam-rock. Pero, en este caso, la vocación andrógina iba acompañada de un curioso corpus ideológico, que superaba las viejas clasificaciones sexuales y eso confundía un poco a la concurrencia.
 

 
A pesar de que en pleno siglo XXI, nadie se asusta de nada, ni siquiera en esta España conservadora en la que vivimos donde todo el mundo está dispuesto a aceptar, por ejemplo, que la folclórica más moderna y renovadora que ahí ahora por aquí es un tal Falete. Osea alguien que parece ser un chico, pero que canta como lo hacía Rocío Jurado en su mejor momento.
 
 
Así que la última metamorfosis de Antony tampoco ha obligado a nadie a rasgarse las vestiduras. Ahora se hace llamar Anohni ya digo y apuesta por la música electrónica y las letras comprometidas, con un claro contenido ideológico que está en la línea que todos pueden imaginar, pero que, en esencia, en lo que corresponde a las melodías y a las canciones, se mantiene en las geografías sonoras que ya le conocíamos.
 

 
Y suena bien claro, porque antes y ahora Anonhi siempre ha sabido lo que se hace. Y su paso a la estética de los sintes’ y la tecnología ha sido indoloro. Y a mi, por lo menos, lo nuevo de este artista británico al que miman las élites neoyorquinas me recuerda mucho a los Soft Cell primigenios, cuando Marc Almond y Dave Ball, encontraron el corazón de las máquinas en ‘temazos’ como su versión del ‘Tainted Love’de Gloria Jones.
Así que el resultado me gusta claro. Y encuentro bastante argumentos para la diversión en estos minutos 41 de música sentimental y cálida repartidos en 11 canciones, directas y clásicas en su estructura, aunque arropadas por unos arreglos vanguardistas de última generación que han sido hechos por dos productores expertos en la materia que saben muy bien lo que se hacen y hasta firman a medias las canciones con Anohni.
 
 
Son dos ‘cracks’ con galones. Por un lado está Daniel Lopatin, conocido como Oneohtrix Point Never, y, por otro, Ross Mattew Birchard, un tipo de Glasgow rebautizado como Hudson Mohawke por Kanye West, que ha trabajado con artistas de éxito como Drake y Pusha T y conoce los secretos sonoros del ‘trap’, la nueva tendencia de moda en el mundo.
 
 
Y este trío es, por lo tanto, el responsable de todo lo que podemos oír aquí. Solo han contado con un par de ayudas más. La del ingeniero de sonido Paul Corley que también forma parte del clan y la de Bianca y Sierra Casady, sus buenas amigas, conocidas como CocoRosie como coristas en ‘Violent Men’, uno de los temas que más me gustan del disco.
 
 
Aunque mi favorito, por el momento, es otro. El último single ‘I Don´t Love You Anymore’, que es el que más se parece al tipo de canciones que Anohni antes hacía antes. Un baladón doliente cuyos ecos se quedan flotando en el ambiente mucho después de que la canción haya concluido. Pero hay unos cuantos más muy interesantes y seguro que ustedes encuentran también el suyo.

Acceda a la versión completa del contenido

Anohni apuesta por el activismo político en ‘Hopelessness’

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace