Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid revela un retroceso en el consumo de verduras y hortalizas y una ingesta excesiva de proteínas y grasas. El último estudio sobre pan y cereales llevado a cabo por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid revela que en los últimos años el patrón de consumo de la sociedad española ha cambiado, existiendo un consumo de verduras y hortalizas y, especialmente de cereales muy inferior al aconsejado. Esto ha provocado desequilibrios importantes en la dieta, siendo frecuente encontrar una ingesta excesiva de proteínas y grasas (especialmente saturadas) mientras que, los hidratos de carbono, se toman en cantidades inferiores a las aconsejadas.
En concreto, en este estudio, los adultos estudiados tomaban una media de aproximadamente 4 raciones de cereales y legumbres al día, y solo un 7,4 % cumplía con la pauta de tomar seis raciones diarias de estos alimentos.
Como consecuencia, nos alejamos cada vez más de la dieta mediterránea, caracterizada por ser una de las más equilibradas. Por ello, aproximar la dieta al ideal teórico, aumentando el consumo de verduras y hortalizas, así como de cereales, puede ser una pauta dietética útil en la mejora de la situación nutricional de la población, asegura la Dra. Profa. Beatriz Navia, una de las directoras de la investigación.
En una dieta equilibrada se debe dar preferencia a los primeros platos, guarniciones y pan (rico en hidratos de carbono como las verduras y hortalizas, cereales y legumbres) frente a los segundos, hecho que se refleja en las guías alimentarias.
Pautas alimentarias
El estudio realizado por la UCM ‘Influencia del consumo de pan en la calidad de la dieta y hábitos alimentarios de adultos españoles. Percepciones y conocimientos existentes en torno a este alimento’, pone de relieve que existe un desconocimiento importante en relación con las pautas señaladas en la dieta equilibrada, ya que cuando se pregunta a los adultos con qué frecuencia creen que se deben consumir los diferentes grupos de alimentos, las respuestas se alejan de las pautas marcadas en las guías alimentarias, especialmente en relación con el consumo de cereales, legumbres, verduras y hortalizas, ya que creen que se deben consumir en un numero de raciones muy inferior al mínimo aconsejado.
Además el estudio constata que el desconocimiento condiciona los hábitos alimentarios de los individuos que componen la muestra, en relación con el número diario de raciones que se deben consumir en los diferentes grupos de alimentos, especialmente cuando se trata del grupo de cereales y legumbres y, dentro de ellos del pan.
Así, en general los adultos estudiados, (Madrid, Málaga y Pontevedra) declaran consumir un número de raciones/día del grupo de cereales inferior al aconsejado pero próximo al que consideran más conveniente, por lo que resulta de gran importancia dar a conocer a la población las pautas aconsejadas en cuanto al consumo de este grupo de alimentos, dentro de una dieta equilibrada.
Por otro lado, el desconocimiento también queda patente al analizar las respuestas dadas a la pregunta de qué porcentaje de hidratos de carbono creen que debe tener una dieta equilibrada, ya que solo el 12,9% responde de manera acertada (más del 50%), siendo la opción más contestada que los hidratos de carbono deben aportar entre un 20 y un 30% de la energía total de la dieta e incluso un 9,9% de la muestra responde que los hidratos de carbono deben suponer entre el 10 y 15% de la energía, dentro de una dieta equilibrada.
En definitiva, lo ideal es llevar a cabo una dieta en la que se consuman las cantidades recomendadas de alimentos que indican las guías alimentarias así como practicar ejercicio físico de forma regular.
Acceda a la versión completa del contenido
Los españoles, cada vez más lejos de la dieta mediterránea
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…