Un estudio revela que la calidad de los medios públicos influye en la calidad democrática. La calidad de la radiotelevisión pública influye directamente sobre la calidad democrática del país. Así de tajante se muestra la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en el informe “Correlaciones del Servicio Publico: Vínculos entre los medios de comunicación públicos y el comportamiento social” que ha publicado. En él se concluye que cuanta mayor calidad, independencia y pluralidad haya en los medios de comunicación públicos, menor será la presencia de la extrema derecha en la política del país.
De hecho, los informes anuales de libertad de prensa y los mapas que detallan la presencia de partidos de extrema derecha por países coinciden con la conclusión tomada por la UER. Por ejemplo, en Grecia, Turquía, Ucrania o Rusia, donde la libertad de prensa no goza de muy buena salud, la presencia de partidos u organizaciones extremistas de derechas es significativa.
Es la primera vez que la Unión Europea de Radiodifusión realiza un estudio donde pretende definir el papel que los medios de comunicación públicos juegan en la democracia y en la sociedad. En el análisis, que ha incluido a 25 países, se asegura que un medio de comunicación público fuerte e independiente ejerce un mejor control de la corrupción, saneando de esa forma la calidad democrática del país correspondiente.
Además, el informe destaca que en aquellos países donde la participación democrática es elevada los medios de comunicación públicos son plurales y de calidad, favoreciendo, concluye el estudio de la UER, a crear una sociedad saludable, democrática y cohesionada. Por otro lado, el informe añade que la radio es el medio de comunicación que más confianza genera, superando en siete puntos (55% a 48%) a la televisión.
Roberto Suárez Candel, miembro de la UER, es quien ha dirigido el estudio. Para Suárez Candel, “estos resultados son especialmente interesantes para los actuales debates públicos sobre la baja participación en elecciones, la corrupción y el incremento de la extrema derecha en Europa”. El director del informe asegura que un buen servicio público no radica simplemente en dar noticias, documentales y entretenimiento. Sino también en “contribuir a la democracia”.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) está formada por 73 miembros de 56 países. La cadena SER y RTVE son los representantes españoles.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…