Categorías: Contraportada

Los taurinos apelan a la ecología para defender las corridas de toros

Las Ventas acoge una exposición fotográfica que reivindica el papel del toro de lidia como “clave en el equilibrio ecológico”. ‘La Tauromaquia es ecología’. Este es el título de una exposición fotográfica que acogerá la plaza de toros de Las Ventas de Madrid hasta el 5 de junio y con la que los defensores de la tauromaquia quieren reivindicar el papel del toro de lidia como elemento “clave en el equilibrio ecológico” frente a quienes reclaman la prohibición de las corridas.

El director general de la Fundación del Toro de Lidia -organizadora de la exposición junto a Tendido 11-, Borja Cardelús, explicó durante la presentación de la exposición, según recoge Europa Press, que el toro de lidia “no es sólo esa foto final de un ruedo”, sino que es “muchísimo más”. “De hecho, lo más importante es todo lo anterior, esa crianza, ese aporte ecológico”, explicó.

En este sentido, Cardelús enumeró seis “motivos ecológicos, sociológicos y culturales” para defender el toro de lidia, más allá de si se es taurino o no. En primer lugar, porque es la raza bovina más antigua del mundo. En segundo lugar, está considerada una “joya del patrimonio genético español”. Asimismo, se trata de un «guardián de la dehesa ibérica» y, además, señala Cardelús, su crianza es sostenible, porque las dehesas de toros se localizan en zonas de la Península amenazadas por despoblación y no aptas para el cultivo.

De la misma manera, el director de la citada fundación indica que el toro de lidia “juega un papel fundamental en fijación de población rural en entornos complicados” y, por último, que es “patrimonio”, tanto cultural material como inmaterial.

En la presentación también estuvieron presentes el biólogo Miguel del Pino; el director general de Taurodelta, Manuel Martínez Erice; el periodista especializado en información taurina, Juanma Lamet; y los dos fotógrafos responsables de las imágenes de la exposición, Gorka Azpilicueta y Arsenio Ramírez.

Del Pino puso en valor la labor del animal en la lucha contra los incendios forestales en la dehesa y en la conservación de “muchas aves migratorias” que sin el toro de lidia, según el biólogo, “no podrían sobrevivir”.

Por su parte, Lamet hizo hincapié en el empleo que genera la tauromaquia. Según explicó, un total de 1.281 ganaderías de bravos mantienen más de 194.000 reses, casi la mitad de ellas reproductoras, y más de 15.000 personas trabajan en estas explotaciones, ya sea de manera directa o indirecta.

Acceda a la versión completa del contenido

Los taurinos apelan a la ecología para defender las corridas de toros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace