Categorías: Contraportada

Los taurinos apelan a la ecología para defender las corridas de toros

Las Ventas acoge una exposición fotográfica que reivindica el papel del toro de lidia como “clave en el equilibrio ecológico”. ‘La Tauromaquia es ecología’. Este es el título de una exposición fotográfica que acogerá la plaza de toros de Las Ventas de Madrid hasta el 5 de junio y con la que los defensores de la tauromaquia quieren reivindicar el papel del toro de lidia como elemento “clave en el equilibrio ecológico” frente a quienes reclaman la prohibición de las corridas.

El director general de la Fundación del Toro de Lidia -organizadora de la exposición junto a Tendido 11-, Borja Cardelús, explicó durante la presentación de la exposición, según recoge Europa Press, que el toro de lidia “no es sólo esa foto final de un ruedo”, sino que es “muchísimo más”. “De hecho, lo más importante es todo lo anterior, esa crianza, ese aporte ecológico”, explicó.

En este sentido, Cardelús enumeró seis “motivos ecológicos, sociológicos y culturales” para defender el toro de lidia, más allá de si se es taurino o no. En primer lugar, porque es la raza bovina más antigua del mundo. En segundo lugar, está considerada una “joya del patrimonio genético español”. Asimismo, se trata de un «guardián de la dehesa ibérica» y, además, señala Cardelús, su crianza es sostenible, porque las dehesas de toros se localizan en zonas de la Península amenazadas por despoblación y no aptas para el cultivo.

De la misma manera, el director de la citada fundación indica que el toro de lidia “juega un papel fundamental en fijación de población rural en entornos complicados” y, por último, que es “patrimonio”, tanto cultural material como inmaterial.

En la presentación también estuvieron presentes el biólogo Miguel del Pino; el director general de Taurodelta, Manuel Martínez Erice; el periodista especializado en información taurina, Juanma Lamet; y los dos fotógrafos responsables de las imágenes de la exposición, Gorka Azpilicueta y Arsenio Ramírez.

Del Pino puso en valor la labor del animal en la lucha contra los incendios forestales en la dehesa y en la conservación de “muchas aves migratorias” que sin el toro de lidia, según el biólogo, “no podrían sobrevivir”.

Por su parte, Lamet hizo hincapié en el empleo que genera la tauromaquia. Según explicó, un total de 1.281 ganaderías de bravos mantienen más de 194.000 reses, casi la mitad de ellas reproductoras, y más de 15.000 personas trabajan en estas explotaciones, ya sea de manera directa o indirecta.

Acceda a la versión completa del contenido

Los taurinos apelan a la ecología para defender las corridas de toros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

33 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace