Categorías: Contraportada

La Academia Europea de Gastronomía aterriza en Madrid

Nace con el objetivo de impulsar una defensa compartida de la cocina y la gastronomía europea en su conjunto. La nueva sede de la Real Academia de Gastronomía, situada en el Palacio de Santoña, acogió ayer la presentación de la Academia Europea de Gastronomía (AEG), que nace con el objetivo de impulsar una defensa compartida de la cocina y la gastronomía europea en su conjunto.

Rafael Ansón, presidente de la AEG, explicó, durante la presentación, los principales objetivos y proyectos que la nueva Academia pretende trasladar a Bruselas, encaminados a la difusión y protección conjunta de las diferentes culturas gastronómicas de la Unión Europea.

Según Ansón, “Bruselas es consciente de que no hay sistema sanitario público o privado que sostenga los niveles de obesidad y de enfermedades cardiovasculares. Desde la AEG vamos a proponer un plan de educación en la nutrición desde la infancia, porque creemos que una correcta alimentación es la mejor manera de controlar la enfermedad”.

Asimismo, instarán a la Comunidad de Madrid a que “adapte un grado educativo de profesionales de la restauración, que se imparta en términos similares en los países miembros de la Unión”. Para realizar un seguimiento, principalmente de los temas relacionados con la educación, van a desarrollar el Observatorio Europeo de Gastronomía, cuya sede estará en Lisboa.

Entre los principales proyectos de la Academia Europea de Gastronomía destacan el impulso a un plan educativo desde la educación infantil y primaria hasta la creación de un máster a nivel europeo que sitúe las enseñanzas sobre ciencia y cultura de la gastronomía al más alto nivel universitario.

Además, se pretende fomentar un proyecto de turismo gastronómico a nivel global de los 28 estados miembros en el marco de la Organización Mundial del Turismo, que permitirá a cualquier visitante de dentro y fuera de la Unión conocer y disfrutar de la oferta gastronómica del Continente.

Por último, ofrecer un apoyo explícito a la producción agroalimentaria europea que defienda la artesanía, la proximidad y la calidad. Una promoción, tal y como recoge la Resolución del Parlamento Europeo de marzo de 2014, que haga posible que cada vez más existan pequeñas explotaciones que garanticen la calidad de los alimentos y bebidas.

La Academia Europea de Gastronomía se fundó durante la celebración de la Asamblea General de la Academia Internacional de Gastronomía, reunida en París el pasado 1 de febrero de 2016, con la presencia de representantes de 30 países. Surge auspiciada principalmente por la Real Academia de Gastronomía, cuyo presidente, Rafael Ansón, fue nombrado, por unanimidad, presidente de la nueva Academia Europea.

Está integrada por las Academias de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Tiene su sede jurídica en París y la secretaría general en Varsovia.

En palabras de su presidente: “La gran aportación de la nueva Academia Europea debe ser la vinculación con el universo cultural, una vez que todas las instituciones han acabado por reconocer que la gastronomía es una de las bases más importantes de la cultura de los pueblos. En estos tiempos de intercambio y mestizaje es muy acertado que se produzca una defensa compartida de la cocina y la gastronomía europea en su conjunto”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Academia Europea de Gastronomía aterriza en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace