Brasil, Colombia, Filipinas, Honduras, México, Perú, Guatemala y Tailandia encabezan la lista negra. En 2014 fueron asesinados 116 defensores de la tierra y del medioambiente –la mayoría, indígenas con pocos recursos y víctimas de discriminación social– en 17 países: una media de más de dos víctimas mortales a la semana, lo que representa casi el doble del número de periodistas asesinados durante el mismo año.
Brasil, Colombia, Filipinas, Honduras, México, Perú, Guatemala y Tailandia encabezan la lista negra. Entre estos siete países suman 913 homicidios de activistas medioambientales de los 1.024 que se han cometido en todo el mundo desde 2002 hasta 2014. En la mayor parte de África, la débil supervisión de la sociedad civil hace que se registren pocas muertes, pero los ataques o intimidaciones pueden producirse, recalca el informe. En áreas como China, Asia Central y Oriente Medio, los escasos datos sobre asesinatos pueden deberse a la censura de la información. Son datos de la organizazión Global Witness.
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…