Categorías: Contraportada

El tráfico ilegal de especies condena a los macacos de Gibraltar

Los macacos viven en diversas regiones del mundo, desde el norte de África y Gibraltar hasta China y Japón. Los macacos de Gibraltar o de Berbería (Macaca sylvanus) tienen un pelaje pardo-amarillento, ligeramente grisáceo en algunos individuos, y su cara, pies y manos son de color rosado. Como sucede con otras especies de macacos, la cola de este primate es vestigial y no se aprecia desde la distancia.

Pero, sin duda, su principal característica es que es el único primate que vive en el norte de África (Marruecos y Argelia) y sur de Europa (Gibraltar) en libertad. Esta condición puede, sin embargo, hacerlo aún más vulnerable al tráfico ilegal de especies. Según la el centro de rescate AAP Primadomus, en España y la Unión Europa esta es la especie que más se decomisa.

Cada año 200 crías de mono de Berbería son arrebatadas de los brazos de sus madres, para ser introducidas de contrabando desde Marruecos hacia España y otros países europeos, indican desde esta fundación especializada en el rescate de estos y otros mamíferos exóticos.

Una vez adquirida ilegalmente como mascota, la cría desarrolla comportamientos lejos de ser modélicos para un animal de compañía. El abandono o el aislamiento en pequeñas jaulas condenan a este primate, social por antonomasia, a una vida solitaria y privada de estímulos.

Desde el centro de rescate de primates Fundación Mona señalan que esta situación les impide adquirir habilidades sociales esenciales y advierten que empiezan a realizar movimientos repetitivos y en los casos más graves, se autolesionan mordiéndose y golpeándose a sí mismos.

“Cuando estos animales llegan a nuestras manos presentan comportamientos anormales fruto de la separación forzada y precoz de sus madres, y del maltrato derivado del viaje hasta nuestras fronteras”, señala Pilar Jornet, directora de AAP-Primadomu, que destaca el caso de Juma, un joven macaco encontrado en las calles de París que, al llegar a las instalaciones del centro, se chupaba el dedo de forma compulsiva y se mordía.

Un día para pedir su protección

El pasado 16 de marzo se celebró el primer Día Internacional del Macaco para concienciar sobre los problemas a los que se enfrentan estos primates, y en especial el macaco de Gibraltar con el contrabando de animales exóticos.

Según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la especie está en peligro de extinción. En 30 años, la población salvaje de se ha reducido un 65%, de 17.500 en 1975 a las cifras actuales, que rondan los 8.000 individuos. Las consecuencias no son solo el sufrimiento de los animales traficados, sino también, el serio riesgo para la continuidad de la especie.

Acceda a la versión completa del contenido

El tráfico ilegal de especies condena a los macacos de Gibraltar

SINC

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

12 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace