Categorías: Notas alternativas

‘Salve Discordia’, el mejor disparo de Triángulo de Amor Bizarro

La banda gallega publica su cuarto disco, saludado con elogios por la crítica especializada. Este puede ser el año de su consagración definitiva. El momento en que el trabajo de la banda gallega Triángulo de Amor Bizarro obtenga entre las grades audiencias un eco similar al que ya ha conseguido entre los medios especializados.

La oportunidad puede llegarles gracias a su último disco, el recién presentado ‘Salve Discordia’, que ha llegado al mercado hace sólo unos días. Un álbum, al parecer, más maduro que los anteriores y que no para de recibir parabienes y elogios de la crítica.

Fieles a su estilo, ruidoso y con alta concentración de guitarras distorsionadas, los cuatro componentes de este triángulo irregular parecen haberse concentrado más que antes en redondear su propuesta, canalizándola a través de las canciones, el formato canónico del pop.

La idea resulta lógica puesto que es en esas ráfagas de tres minutos capaces de contener una historia completa o de reflejar cualquier sentimiento, donde se mide la capacidad de expresión de los artistas de un estilo cuyos orígenes se remontan al viejo siglo XX.

Y para conseguir el sonido que andaba buscando, en este cuarto asalto a los estudios de grabación, el grupo ha vuelto a confiar en un viejo amigo. El productor e ingeniero de sonido Carlos Hernández con quien ya trabajaron en su laureado debut.

El álbum se escucha bien, proporciona una agradable compañía y deja un posgusto agridulce en el oyente gracias al balance conseguido entre la energía de las bases rítmicas potentes y el melancólico transcurrir de las melodías. Consumánlo con moderación. Coloca más de lo que parece, amigos.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Salve Discordia’, el mejor disparo de Triángulo de Amor Bizarro

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace