Categorías: Contraportada

“Hay personas que se lucran con tus complejos”: #EresMásQueTuTalla

Dos asociaciones feministas han lanzado una campaña contra la ‘dictadura de las tallas’ que está llenando escaparates y probadores de mensajes reivindicativos en plenas rebajas. El movimiento feminista también está arrasando en las rebajas. Numerosas activistas están llenando los probadores y escaparates de toda España con pegatinas empoderadoras para la mujer: ‘Eres preciosa, es la sociedad que es una mierda’, reza una de ellas.

El objetivo: evitar que las marcas acomplejen aún más a las mujeres en este periodo de rebajas. Las asociaciones feministas ‘Las Lilas’ y ‘Nenazas’, precursoras de la campaña, buscan advertir a las consumidoras contra la ‘dictadura de las tallas’, que se confeccionan cada año en una medida inferior.

“Hay personas que se lucran con tus complejos”, explica Sol, portavoz de ‘Las Lilas’. Y precisamente por eso, desde el día 9 de enero se advierte desde los probadores: ‘su imagen en el espejo puede estar distorsionada por los cánones de belleza irreales y establecidos’.

Junto a este, unos mensajes más combativos, como ‘Vuestras tallas son violencia’, y otros más subversivos, como ‘Tu cuerpo es una casa, no una cárcel’, están llenando los comercios y también las redes sociales. Bajo el hashtag #EresMásQueTuTalla, las feministas están consiguiendo canalizar una indignación que ya parecía extendida entre las mujeres.
https://twitter.com/anapalaniuk/status/688017382091177985

Desde ‘Nenazas’ explican que el alcance está siendo “impresionante”. La iniciativa, que partió de la unión de una asociación valenciana y otra riojana, ha conseguido llamar la atención de feministas de 30 ciudades. Preguntadas por datos, aseguran que lo único que saben es que mujeres de toda España están contactando con ellas para unirse a esta lucha contra la ‘dictadura de las tallas’.

La portavoz de ‘Las Lilas’, ha señalado a la marca Brandy Melville como uno de sus objetivos principales. Según cuenta, esta tienda confecciona la ropa en una ‘talla única’, que equivale a una ‘S’ de cualquier otra empresa, lo que provoca un aumento de las inseguridades en aquellas mujeres que no consiguen alcanzar estas medidas impuestas e irreales. Asimismo, Zara, Bershka y otras grandes marcas están en su punto de mira. Nunca los pequeños comercios.

Además, desde ambas asociaciones se han mostrado algo sorprendidas por no haberse visto envueltas en problemas durante su pega de mensajes, ni haber recibido quejas de los establecimientos. “Hemos tenido cuidado”, señalaban. Aunque Sol ha asegurado que estaban muy contentas al observar que algunas tiendas dejaban puestas las pegatinas que ellas habían colocado.

En general, están esperanzadas en alcanzar sus objetivos. Desde ‘Nenazas’ han explicado que buscan concienciar a las mujeres de que sus complejos son provocados y no reales, esperan que esto de pie a una reflexión, y, por qué no, a que otros grupos se organicen para seguir actuando contra esta “represión” más allá de las rebajas.
https://twitter.com/ElSalmonContra/status/686158513165459458

Acceda a la versión completa del contenido

“Hay personas que se lucran con tus complejos”: #EresMásQueTuTalla

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

8 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

15 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace