Categorías: Contraportada

¿Vuelven los rombos a las televisiones?

Las cadenas estrenarán una nueva calificación de contenidos por edades similar a la que utilizó TVE durante dos décadas. Los operadores de televisión en España estrenarán a principios de año una nueva calificación de contenidos audiovisuales por edades, similar a los míticos rombos que utilizó TVE durante dos décadas, según informa Europa Press. Fuentes de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) consultadas por este medio de comunicación explican que la idea es utilizar los iconos de los videojuegos para especificar el contenido violento o sexual de los programas.

Así, los contenidos audiovisuales se identificarán con pictogramas como los del miedo (una araña blanca sobre fondo negro), la violencia (un puño cerrado sobre fondo negro) o el del lenguaje obsceno (un bocadillo de cómic con signos). Estos iconos se añadirán a la actual clasificación por edades, siete en total: ‘Especialmente recomendado para la infancia’, ‘Apto para todos los públicos’, ‘No recomendado para menores de 7 años’, ‘No recomendado para menores de 12 años’, ‘No recomendado para menores de 16 años’, ‘No recomendado para menores de 18 años’ y ‘Contenidos X’.

Para la elaboración de estos criterios de calificación se han identificado, tanto criterios positivos para la infancia, como siete categorías de contenidos potencialmente perjudiciales: violencia, sexo, miedo o angustia, drogas y sustancias tóxicas, discriminación, conductas imitables y lenguaje (escrito, verbal o gestual), indica Europa Press.

Dentro de cada categoría de edad se han identificado una serie de contenidos específicos cuya presencia (verbal o visual) se debe analizar específicamente. De la misma forma, se han identificado una serie de moduladores en cada categoría que son los que determinarán el rango de edad correspondiente al contenido audiovisual (realismo, explicitud, detalle o frecuencia, entre otros).

La resolución es de aplicación tanto a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual lineal (tanto en abierto como codificado o prestados a través de plataformas de televisión) como a los servicios de comunicación audiovisual no lineales (a petición) y con independencia del medio de transmisión utilizado (IPTV, televisión online, páginas web o aplicaciones móviles).

«Nuestro interés no ha estado en sancionar sino en concienciar y convencer a los medios de que proteger a los menores y darles un contenido de calidad puede ser un buen negocio», declaraba este mes de diciembre la subdirectora de Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, Julia López de Sa, quien considera que cuando la nueva señalización esté en aplicación «se habrá dado un gran paso para que el control parental sea efectivo».

López de Sa defendía que la nueva normativa situará a España «en línea con los países más avanzados». «El objetivo es que se extiendan a todos los contenidos y pantallas y que los padres los conozcan. Es una tarea difícil que hay que extender no solamente a los prestadores de contenidos sino también a la industria», aseguraba.

El llamado código de regulación de contenidos por rombos, denominado así por la figura que indicaba la calificación del censor, fue un método utilizado por Televisión Española para regular los contenidos en televisión entre 1963 y los primeros años de la década de los 80. Entonces tan solo existían dos formas de clasificar: un rombo (apto para mayores de 14 años) y dos rombos (apto para mayores de 18 años).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Vuelven los rombos a las televisiones?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

1 hora hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

13 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace