Categorías: Contraportada

Google, estadística y ‘big data’ para cazar brotes de gripe

Un nuevo modelo que combina información epidemiológica histórica y búsquedas de Google es capaz de predecir los brotes de gripe una o dos semanas antes que los métodos clínicos tradicionales. Un equipo científico, integrado por expertos en estadística, ingeniería e informática aplicada a la salud de la Universidad de Harvard y del Boston Children’s Hospital (EE UU), ha desarrollado un nuevo modelo que mejora los intentos previos del seguimiento en tiempo real de casos de gripe a partir de datos de búsquedas on line.

Según explica a Sinc el investigador mexicano Mauricio Santillana, uno de los autores del estudio que se publica hoy en la revista PNAS, “el nuevo modelo, denominado ARGO (siglas de Auto Regression with Google), “es capaz de predecir los brotes de gripe una o dos semanas antes que los métodos clínicos tradicionales”.

Para ello, “utiliza información de brotes que han sucedido previamente, así como el número de personas que buscan términos relacionados a la gripe, por ejemplo: ‘síntomas de la gripe’, ‘fiebre’, o ‘remedios para la gripe’ en el buscador Google”, indica el investigador.

Santillana aclara que “la idea de utilizar las búsquedas de Google para predecir los brotes de enfermedades no es nueva. De hecho, este motor de búsqueda distribuía datos estimativos de la actividad de los brotes de gripe en diversas localidades y países a través de su proyecto Google Flu Trends, que fue cancelado en agosto de este año. Lo que es nuevo –agrega– es la manera de combinar la información epidemiológica histórica y las búsquedas on line para producir estimaciones más precisas de los casos de gripe en la población”.

Estacionalidad y cambios de comportamiento

ARGO también incorpora información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU sobre la estacionalidad de los brotes de gripe pasados, así como de los cambios en los comportamientos de búsqueda on line a lo largo del tiempo.

El autor destaca que la información epidemiológica, proporcionada por el nuevo método, “podría ser utilizada para mejorar la toma de decisiones de salud pública en tiempo real. Por ejemplo, para la distribución de personal y recursos hospitalarios en regiones que más lo necesiten ante brotes inesperados de esta efermedad”.

Para Santillana esta nueva metodología, basada en fundamentos estadísticos, “es capaz de producir estimaciones más precisas sobre brotes de gripe que cualquier otro método disponible utilizado por Google. Esperamos que sea utilizada por la comunidad científica para continuar el uso de big data en la predicción de brotes de enfermedades en todo el mundo”.

Además, el modelo es flexible, autocorregible, robusto y escalable, lo que le convierte en una potente herramienta que se podría utilizar para el seguimiento en tiempo real de otros eventos sociales en múltiples resoluciones temporales y espaciales, dicen los investigadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Google, estadística y ‘big data’ para cazar brotes de gripe

SINC

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace