Categorías: Contraportada

El cambio climático provocará grandes incendios en EEUU y Europa

Así lo revela un trabajo internacional, con participación española, que se ha basado en el aumento de temperatura de 0,5 ºC que ocurrió hace mil años. En un estudio, publicado esta semana en PNAS, un equipo internacional de científicos demuestra que el aumento en la temperatura de tan sólo 0,5 ºC que sucedió durante el Periodo Cálido Medieval (hace unos mil años) provocó un aumento en la frecuencia de incendios naturales en los bosques de las Montañas Rocosas, en el oeste de EEUU, haciendo que el 83% de los árboles ardiera.

«Sabemos que durante ese periodo se alcanzaron temperaturas similares a las de las últimas décadas», explica Gonzalo Jiménez-Moreno, investigador del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los firmantes del trabajo.

Esto demuestra que el aumento que se está observando en la temperatura en la actualidad predice incendios naturales cada vez más fuertes en los bosques de esta región, «lo que podría ser aplicado a otras regiones del mundo como la nuestra», destaca el experto.

Los investigadores son capaces de averiguar cómo varía la frecuencia de incendios en una región en el pasado gracias al estudio de la cantidad de carbones microscópicos que encuentran en los sedimentos de los lagos.

Carbones en los sedimentos de los lagos

«Cuando se produce un incendio, se emiten muchos carbones en forma de humo a la atmósfera, y estas partículas caen y se depositan en las cuencas sedimentarias en un radio de unos kilómetros alrededor del foco del incendio», subraya Jiménez-Moreno. Al estudiar la cantidad de carbones por centímetro cúbico de sedimentos, «vemos que había épocas en las que los incendios eran muy abundantes y otras no tanto», añade.

De esta forma, «hemos podido comprobar que, efectivamente, la cantidad de incendios naturales aumenta cuando suben las temperaturas, algo que ocurrió durante el Periodo Cálido Medieval y que está ocurriendo también en la actualidad», destaca el científico de la UGR.

Aunque el estudio se ha realizado en las Montañas Rocosas de EE UU, el científico señala que estos resultados «pueden ser perfectamente extrapolados a otras zonas del planeta, como Europa, ya que desde hace décadas estamos viviendo un aumento de temperaturas similar al que provocó aquellos grandes incendios, un período extraordinariamente caluroso alrededor de 800-1300 d. C».

Acceda a la versión completa del contenido

El cambio climático provocará grandes incendios en EEUU y Europa

UGRDivulga / SINC

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

6 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

10 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

10 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

11 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

11 horas hace