Categorías: Contraportada

El cambio climático provocará grandes incendios en EEUU y Europa

Así lo revela un trabajo internacional, con participación española, que se ha basado en el aumento de temperatura de 0,5 ºC que ocurrió hace mil años. En un estudio, publicado esta semana en PNAS, un equipo internacional de científicos demuestra que el aumento en la temperatura de tan sólo 0,5 ºC que sucedió durante el Periodo Cálido Medieval (hace unos mil años) provocó un aumento en la frecuencia de incendios naturales en los bosques de las Montañas Rocosas, en el oeste de EEUU, haciendo que el 83% de los árboles ardiera.

«Sabemos que durante ese periodo se alcanzaron temperaturas similares a las de las últimas décadas», explica Gonzalo Jiménez-Moreno, investigador del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los firmantes del trabajo.

Esto demuestra que el aumento que se está observando en la temperatura en la actualidad predice incendios naturales cada vez más fuertes en los bosques de esta región, «lo que podría ser aplicado a otras regiones del mundo como la nuestra», destaca el experto.

Los investigadores son capaces de averiguar cómo varía la frecuencia de incendios en una región en el pasado gracias al estudio de la cantidad de carbones microscópicos que encuentran en los sedimentos de los lagos.

Carbones en los sedimentos de los lagos

«Cuando se produce un incendio, se emiten muchos carbones en forma de humo a la atmósfera, y estas partículas caen y se depositan en las cuencas sedimentarias en un radio de unos kilómetros alrededor del foco del incendio», subraya Jiménez-Moreno. Al estudiar la cantidad de carbones por centímetro cúbico de sedimentos, «vemos que había épocas en las que los incendios eran muy abundantes y otras no tanto», añade.

De esta forma, «hemos podido comprobar que, efectivamente, la cantidad de incendios naturales aumenta cuando suben las temperaturas, algo que ocurrió durante el Periodo Cálido Medieval y que está ocurriendo también en la actualidad», destaca el científico de la UGR.

Aunque el estudio se ha realizado en las Montañas Rocosas de EE UU, el científico señala que estos resultados «pueden ser perfectamente extrapolados a otras zonas del planeta, como Europa, ya que desde hace décadas estamos viviendo un aumento de temperaturas similar al que provocó aquellos grandes incendios, un período extraordinariamente caluroso alrededor de 800-1300 d. C».

Acceda a la versión completa del contenido

El cambio climático provocará grandes incendios en EEUU y Europa

UGRDivulga / SINC

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace