Categorías: El tocadiscos

‘How Big, How Blue, How Beatiful’, un disco de Florence And The Machine

La artista británica vuelve a demostrar su superlativo instinto melódico en su nuevo álbum. Si hace unos cuántos años The Rolling Stones, entre otros pioneros, aprovecharon su inmensa leyenda, y la suerte de seguir vivos, para inventar eso que se llamó el rock de estadio, y que luego practicaron con éxito otras bandas como U2, Coldplay o The Muse, en los últimos tiempos y debido a la atomización del negocio, un florido plantel de bandas de éxito se dedican a sobrevivir gracias a un estilo al que podríamos denominar, música para festivales modernos.

Ni el nombre ni la descripción del fenómeno me pertenecen en realidad. Se lo he tomado prestado a un par de escritores del Pitchfork y el New Musical Express. Ya saben, las biblias de la modernidad. Porque me resulta un acercamiento muy acertado a lo que está pasando ahora mismo en el proceloso mundo de la música pop y, además, me viene al pelo para describir ‘How Big, How Blue, How Beautiful’, el nuevo disco de esa apabullante máquina de epatar denominada Florence and The Machine.

https://api.soundcloud.com/tracks/207291925

Quizá sea así, pero yo no opino exactamente eso. Para mí que a la cantante británica le viene como anillo al dedo el vestido de lentejuelas. Florence siempre ha sido así. Un poquito excesiva. En lo que cuenta y en cómo lo cuenta. Esa es su ‘marca de fábrica’ y quizá también una parte del secreto de su éxito.

Por eso se mueve con total comodidad en estos arreglos y orquestaciones que, a pesar de su ampulosidad, dejan espacio suficiente para que brillen las interesantes melodías de unas canciones, un pelín pegajosas, pero que no llegan a provocar en ningún momento vergüenza ajena.

Más bien al contrario. Yo, por ejemplo, sigo encantado con ‘How Big, How Blue, How Beautiful’, la canción que da título al disco y, mi favorita del álbum por el momento, eso que antes de escribir estas líneas me la he escuchado unas cuantas veces. El majestuoso final de esta historia de pérdida y abandono, con la orquesta funcionando a plena potencia, es de lo mejor que he oído en meses.

Hay más claro en esta colección de 11 canciones que se extienden a lo largo de unos 50 minutos. Ese inicio poderoso y con gancho, de perfecto estribillo llamado ’Ship To Wreck’, la sutileza orquesta de St. Jude o el desgarrador e impresionante trabajo vocal que incluye ese bombazo titulado ‘What Kind Of Man’, por ejemplo.

Pero, también es cierto que, una vez más, los problemas derivados de la diferencia de edad entre quien esto escribe y la artista de cuyo trabajo se ocupa, provocan algún que otro desencuentro. O tal vez sea, simplemente, que el despecho excesivo que también han practicado con éxito divas como Rocio Jurado o ‘La Lupe’, no termina de convencerme del todo.

Pero si obvio, la temática de las letras y alguna que otra metáfora ramplona que haría sonrojar a más de una profesora de lengua y literatura, me encuentro frente a un disco digno y divertido, perpetrado por una artista simpática que, además, funciona muy bien en directo, según se desprende de los videos que tiene colgados en YouTube.

En definitiva, buena música comercial, más que digna, que demuestra, una vez más las virtudes del pop contemporáneo para contribuir al entretenimiento de la afición. Cierto que, de momento, Florence and The Machine aún no se han ganado un sitio en la historia del pop, pero quizá lo consigan próximamente. En cuánto les importen un poco más las canciones en sí mismas y un poco menos la reacción que el público va a tener ante ellas.

Acceda a la versión completa del contenido

‘How Big, How Blue, How Beatiful’, un disco de Florence And The Machine

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La carrera para alquilar una vivienda en España: se disparan los candidatos por cada anuncio

El volumen de familias que se postulan por cada anuncio ha crecido durante los últimos…

1 hora hace

La jornada laboral en la UE: los países y los sectores donde más horas se trabajan

En 2024, los trabajadores y las trabajadoras a tiempo completo y a tiempo parcial de…

2 horas hace

Roche alerta que la orden ejecutiva de Trump amenaza su inversión de 50.000 millones en EEUU

Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…

8 horas hace

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

9 horas hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

10 horas hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

15 horas hace