Categorías: Contraportada

La mortalidad infantil se ha reducido casi a la mitad desde 1990

Este año es la fecha prevista para finalizar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho públicos los datos de las estadísticas mundiales de salud, que analizan los avances logrados en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas –las metas establecidas por los gobiernos en el año 2000 para eliminar la pobreza– en cada uno de los 194 países de los que dispone de datos.

A finales de este año, si continúan las tendencias actuales, el mundo habrá alcanzado los objetivos globales para la epidemia de VIH, malaria y tuberculosis y el aumento del acceso a agua potable. También se han hecho progresos sustanciales en la reducción de la desnutrición infantil, la mortalidad materna e infantil y en el aumento del acceso a servicios de saneamiento básico.

«Los ODM han sido buenos para la salud pública”, explicó Margaret Chan, directora general de la OMS. “Han centrado la atención política y han generado fondos muy necesarios para atacar los problemas de salud pública”.

Ahora, aunque los avances han sido alentadores, “todavía existen grandes diferencias entre y dentro de los países. Estos datos ponen de relieve la necesidad de mantener los esfuerzos para garantizar que las personas más vulnerables del mundo tengan acceso a servicios de salud», añadió.

Uno de los mayores progresos que se ha alcanzado en la supervivencia infantil en todo el mundo. Desde 1990, la mortalidad infantil se ha reducido casi a la mitad –desde unas 90 muertes por cada 1.000 nacidos vivos a 46 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 2013–.

Sin embargo, tal y como afirma la OMS, a pesar de los grandes avances, no es suficiente para alcanzar la meta de reducir la tasa de mortalidad en dos tercios. De hecho, menos de un tercio de todos los países han alcanzado o están en camino de cumplir este objetivo a finales de este año.

En la actualidad, las principales causas de muerte de niños menores de 5 años son complicaciones en el parto prematuro, neumonía, asfixia al nacer y diarrea. Por otra parte, el número de mujeres que murió debido a complicaciones durante el embarazo y el parto casi se ha reducido a la mitad entre 1990 y 2013.

“No obstante, este descenso no será suficiente para alcanzar el objetivo de reducción del 75% a finales de este año”, según el comunicado emitido por la OMS. Por ejemplo, en algunos países africanos una de cada cuatro mujeres que quieren prevenir o retrasar la maternidad no tiene acceso a los anticonceptivos, y solo 1 de cada 2 mujeres da a luz con la ayuda de una partera cualificada.

Invertir la propagación del VIH

Según los datos emitidos por la OMS, los países han comenzado a reducir la propagación del VIH, con un número de nuevas infecciones reportadas en 2013 de 2,1 millones de personas, frente a los 3,4 millones en 2001.

Según las tendencias actuales, se superará el objetivo de alcanzar los 15 millones de personas en países ingresos de bajos y medios con tratamiento antirretroviral (TAR) en 2015 –a finales de 2013, fueron casi 13 millones de personas las que recibieron ART en el mundo–.

Con respecto al aumento del acceso al agua potable y al saneamiento, mientras que la meta mundial se logró en 2010, las regiones africanas y del mediterráneo oriental se quedan aún muy lejos, sobre todo para las personas pobres y las que viven en zonas rurales.

Más allá de 2015

Además de terminar la agenda de los ODM, estos objetivos post-2015 tienen que hacer frente a los nuevos desafíos, incluyendo el creciente impacto de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades del corazón, y los cambios de los determinantes sociales y ambientales que afectan la salud.

Datos clave de Estadísticas Sanitarias Mundiales 2015

• La esperanza de vida al nacer ha aumentado 6 años para los hombres y las mujeres desde 1990.

• Dos tercios de las muertes en todo el mundo se deben a enfermedades no transmisibles.

• En algunos países, más de un tercio de los partos son por cesárea.

• En los países de ingresos bajos y medios, solo dos tercios de las mujeres embarazadas con VIH reciben antirretrovirales para prevenir la transmisión a su bebé.

• Más de un tercio de los hombres adultos fuman tabaco.

• Solo uno de cada tres niños africanos con sospecha de neumonía recibe antibióticos.

• 15% de las mujeres en todo el mundo padecen obesidad.

• La edad media de las personas que viven en países de bajos ingresos es de 20 años, mientras que es de 40 años en los países de altos ingresos.

• La tensión arterial ha aumentado en el 25% de los hombres.

• En algunos países, menos del 5% del gasto total del gobierno es en la salud.

Acceda a la versión completa del contenido

La mortalidad infantil se ha reducido casi a la mitad desde 1990

SINC

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

7 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

7 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

8 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

9 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

10 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

11 horas hace