Este martes se cumple una semana desde que un incendio provocara el hundimiento del buque y el consiguiente escape de fuel de su interior. Una imagen captada este fin de semana por el satélite Terra de la NASA permite apreciar la extensión de la mancha de fuel provocada por el hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov en las islas Canarias. Según la organización ecologista Greenpeace, el vertido se extiende 70 kilómetros a lo largo del mar.
Este martes se cumple una semana desde que un incendio provocara el hundimiento del buque y el consiguiente escape de fuel de su interior. Actualmente, el vertido sigue a la deriva y se ha alejado 130 kilómetros de la isla de Gran Canaria (de unos 47 km de diámetro).
Los barcos que vigilan la zona han confirmado que continúa saliendo combustible del pesquero. Según un comunicado emitido ayer por Salvamento Marítimo, las condiciones meteorológicas impiden la recogida del combustible vertido al mar.
Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…
La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…
La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…
El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…
La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…