Categorías: Contraportada

La banda sonora de Empire, el culebrón ‘hip-hop’ de la Fox, líder de la lista de ventas de EEUU

El disco de la serie ha vendido más de 130.000 unidades desde su lanzamiento, una cifra récord en los tiempos que corren. Los cerebros de la Fox parecen haberlo conseguido de nuevo. Su apuesta por relatar en una serie de televisión las historias que se producen alrededor de la industria de la música ‘hip-hop’ se ha convertido en el nuevo fenómeno del presente año.

El producto se llama ‘Empire’, y no sólo ha conseguido cautivar a los televidentes de EEUU, como suponemos que hará con los del resto del mundo en cuanto se estrene en otros países. Además, la música de su banda sonora se ha alzado con el número uno de la lista de ventas del país norteamericano, tras vender cerca de 130.000 unidades desde su lanzamiento.

Una cifra más que respetable en los tiempos que corren que está justificada por la intervención en el disco de alguna de las estrellas que han realizado ‘cameos’ en la serie como Mary J. Blige, Jennifer Hudson, Courtney Love o Estelle.

La repercusión de esta banda sonora recuerda, y mucho, al conseguido por la música de ’Glee’, otra serie que ha marcado los gustos musicales de las nuevas generaciones de consumidores de productos sonoros.

Pero, además, la música de esta serie ha conseguido llegar a lo alto de las listas en dura competencia con ‘Rebel Heart’, el último disco de la siempre ‘multivendedora’, cuya música cuenta habitualmente con el respaldo unánime de compradores de varias generaciones.

Gran parte del éxito del formato se debe, según los críticos, a la implicación en la serie del productor Timbaland, famoso por sus trabajos con Missy Elliott, Aaliyah o Justin Timberlake, que ha puesto un cuidado muy especial a la hora de producir y seleccionar la banda sonora.

Acceda a la versión completa del contenido

La banda sonora de Empire, el culebrón ‘hip-hop’ de la Fox, líder de la lista de ventas de EEUU

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace