Categorías: Contraportada

Un eclipse de Sol inaugura la primavera

Entre las 9 y las 11:30 de la mañana de este viernes, el mismo día que comienza la primavera, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol. Las previsiones meteorológicas no son buenas, pero durante la mañana del viernes 20 de marzo será posible observar un eclipse parcial de Sol desde toda España. Este mismo día comienza la primavera a las 23:45h (hora peninsular española).

Los eclipses solares se producen cuando la luz de nuestra estrella se oculta de forma parcial o total al interponerse en medio la Luna frente a un observador en la Tierra. En este caso el fenómeno se verá total en las islas Svalbard, en el océano Ártico, y en las Feroe, en el Atlántico septentrional. Justo desde esas latitudes boreales un equipo de expedicionarios del proyecto europeo GLORIA retrasmitirá el espectáculo, un señal que se mostrará en la web de Sinc.

En España el eclipse parcial tendrá una magnitud de 0,8 en la costa noroeste (A Coruña), en torno a 0,72 en el interior y noreste de la península, y alrededor de 0,65 o algo mayor en el sureste y en las islas Baleares. En Canarias el valor será 0,55. La magnitud es la fracción del diámetro solar cubierta por el disco lunar, y oscila entre 0 y 1 e incluso más si el eclipse es total. No es lo mismo que la parte de área ocultada, que se llama oscurecimiento.

Diversos planetarios, asociaciones e instituciones han organizado encuentros para disfrutar del espectáculo, como el campo de observación del eclipse que organiza el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT).

Cómo observar el eclipse

Los expertos subrayan que nunca debe observarse el Sol directamente o con gafas de sol. Mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos. Tampoco debe observarse con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados y cuenten con los filtros adecuados.

El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Por ejemplo, la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. No hay que observar la imagen del Sol en el espejo, sólo la proyectada.

También se puede ver con seguridad mediante las denominadas ‘gafas de eclipse’ homologadas por la Unión Europea (índice de opacidad 5 o mayor) siguiendo sus instrucciones. No hay que andar mientras se usan. Es mejor sentados.

¿Dónde se verá?

El eclipse parcial será visible en Europa, norte de África y norte de Asia. Se iniciará en el océano Atlántico frente a la costa africana, a una latitud de 20º, y terminará al este de la ciudad rusa de Krasnoyarsk, en la meseta central siberiana.

La fase de totalidad del eclipse se iniciará en un punto del océano Atlántico al este de la península del Labrador (Canadá), cruzará el océano Atlántico norte sin tocar tierra excepto en el archipiélago de las islas Feroe (Dinamarca), atravesará el mar de Noruega adentrándose en el archipiélago Svalbard (Noruega) y continuará por el océano Ártico. El eclipse terminará en un punto cercano al Polo Norte.

España es uno de los países donde se verá como parcial, con magnitud máxima de 0,8 en Galicia (A Coruña).

¿A qué hora se puede observar?

En el mundo, la duración total del fenómeno será de 249 minutos (algo más de 4 horas) y la duración de la totalidad será de 71 minutos. En España ocurrirá aproximadamente entre las 9 y las 11:30 de la mañana, variando los minutos según la localidad. El Instituto Geográfico Nacional ofrece en su web la posibilidad de consultar las horas exactas según el código postal.

Por ejemplo, en Madrid el eclipse se iniciará sobre las 09:04h y terminará a las 11:18h. El máximo se dará a las 10:08h, momento en que la magnitud será de 0,726 y se habrán cubierto los 2/3 de la superficie del disco solar. Su duración total rondará los 133 minutos.

Eclipse en Madrid

El último eclipse solar parcial en España tuvo lugar el 3 de noviembre de 2013, aunque con magnitud muy baja, salvo en Canarias. El siguiente se verá el 21 de agosto de 2017, aunque en malas condiciones al producirse a la puesta de sol.

El próximo eclipse total en España tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto al año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver en nuestro país un eclipse anular.

Acceda a la versión completa del contenido

Un eclipse de Sol inaugura la primavera

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace