Categorías: Contraportada

Lucy, la madre de la humanidad

Durante los años 60, muchos fueron los científicos que se aventuraron a buscar fósiles humanos en Etiopía. Durante los años 60, muchos fueron los científicos que se aventuraron a buscar fósiles humanos en Etiopía. En 1972, un grupo de 16 antropólogos viajó a Afar para explorar el sitio por los bordes del río Ledi. El descubrimiento en la zona del primer fósil en 1973 de un homínido hizo que los investigadores siguieran escarbando.

Dentro de ese grupito de 16 científicos se encontraba Donald Johanson. Entusiasmado por el hallazgo, al año siguiente volvió a probar suerte por la zona para ver si se volvía a producir otro descubrimiento como el del año anterior. Después de unas semanas sin suerte, un 24 de noviembre de 1974 –hoy hace 40 años– decidió cartografiar una de las zonas previstas a lomos de su Land Rover.

A su regreso se topó con un bulto que le hizo sospechar. Rápidamente se dio cuenta de que ese bulto era un antebrazo de un homínido. Después de escarbar un poco, apareció un hueso occipital, un fémur, algunas costillas, la pelvis y la mandíbula inferior. Tras dos semanas de minuciosa excavación, los antropaleontólogos habían recabado el 40% de este espécimen, al que bautizaron Astralophitecus afarensis por ser descubierto en la región donde habita la tribu Afar.

Sin embargo, este esqueleto tan completo no podía quedarse sin nombre propio. Después de pensar algunos nombres femeninos –el esqueleto correspondía a una mujer– empezó a sonar en la radio del campamento Lucy in the Sky with Diamonds, de The Beatles. Lucy fue el nombre escogido casi por unanimidad.

La aportación que hizo Lucy al conocimiento de la evolución ha sido espectacular. Hasta ese año no existían pruebas claras de bipedismo en una especie con más de 2 millones de años de antigüedad. Y es que Astralophitecus afarensis vivió en África hace cuatro millones y cuatro millones y medio de años, siendo uno de los homínidos más antiguos que se conocen. Pese a que la mayoría de los científicos coincide en que esta especie caminaba erguida, no todos están de acuerdo en afirmar que tenía las habilidades de los simios, como trepar árboles. La pérdida de esa habilidad sugiere que Lucy podría ser el punto en que los homínidos comenzaron a tener una apariencia más humana que simia.

Acceda a la versión completa del contenido

Lucy, la madre de la humanidad

SINC

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

22 minutos hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

55 minutos hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

2 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

2 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

9 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

24 horas hace