Categorías: Contraportada

El 23,7% de los españoles que toma analgésicos para el dolor se automedica

El perfil del consumidor es gente joven, con un nivel educativo y de ingresos alto, fumador, con algún tipo de trastorno psicológico y con una buena percepción de su salud. Un nuevo estudio, liderado por Pilar Carrasco, profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, analiza el consumo automedicado de analgésicos en España. Los datos se han basado en una muestra representativa a nivel nacional, partir de la última Encuesta de Salud Europea para España EHIS (European Healty Interview Survey 2009).

El consumo de medicamentos se ha estudiado según algunos tipos de dolor, como el de cabeza, espalda, lumbar y dolor en general. “Hemos observado que el 23,7% de los españoles que consumen analgésicos para el dolor lo hace de forma automedicada, y esta prevalencia varía según la localización del dolor”, explica Pilar Carrasco, quien añade que “el dolor de cabeza presenta el valor más elevado (40,1% de los individuos entrevistados), ya que hace a la gente más susceptible a la hora de automedicarse y, curiosamente, el porcentaje es mayor entre los hombres”.

Otro dato destacado que aporta el artículo es el perfil de la persona que se automedica. El consumo de medicamentos analgésicos sin prescripción es más elevado entre los jóvenes con un nivel educativo más alto, un ingreso mensual superior a los 1.400 €, los fumadores, las personas con trastornos psicológicos y aquellas que tienen una buena percepción de su estado de salud.

Automedicación responsable y racional

El estudio en el campo de la automedicación, según señala la investigadora de la URJC, “es un tema importante desde el punto de vista de salud pública, ya que la automedicación es una forma de autocuidado reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Por tanto, nosotros abogamos por la automedicación responsable y racional, siguiendo siempre el consejo de un facultativo”.

Pilar Carrasco es miembro del Grupo de Investigación Cuantitativa en Salud Pública (SPIC) de la Universidad Rey Juan Carlos, centrado en diversas líneas de trabajo que confluyen en el abordaje multidisciplinar de la salud pública.

Acceda a la versión completa del contenido

El 23,7% de los españoles que toma analgésicos para el dolor se automedica

URJC / SINC

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

6 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

7 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace