Categorías: Contraportada

Una superluna desluce este año a las Perseidas

La lluvia de estrellas más popular del año, las Perseidas o ‘lágrimas de San Lorenzo’, comienza su máxima actividad el 10 de agosto, justo el día en que brillará con todo su esplendor una de las superlunas de 2014. Desde finales de julio hasta últimos de agosto son visibles las Perseidas, la popular lluvia de estrellas del verano, pero su máximo de actividad será este año entre el 10 y 15 de agosto, con un pico en la madrugada del día 13. Como suelen aparecer en torno a la festividad de San Lorenzo –el día 10– también se las denomina ‘lágrimas de San Lorenzo’.

Este fenómeno se produce por los restos de la visita del cometa 109P/Swift-Tuttle. Cada año por estas fechas nuestro planeta cruza su órbita, que está llena de partículas pequeñas, como granos de arena, liberadas por este cometa que pasa por el Sol cada 133 años.

Cuando una de esas partículas entra en contacto con la atmósfera terrestre, la fricción la calienta hasta vaporizarla. Se producen así los célebres fireballs o estrellas fugaces, que durante unos segundos parecen iluminarse como una estrella verdadera. Incluso pueden superar el brillo de Júpiter y Venus, que, por cierto, también se encontrarán el 18 de este mes en la bóveda celeste.

En un año normal pueden verse unas 100 estrellas fugaces a la hora, pero 2014 no lo es. En esta ocasión, el 10 de agosto se produce un fenómeno que perjudica su observación y las resta protagonismo: una superluna llena, la segunda del verano. La primera fue el 12 de julio y la siguiente será el 9 de septiembre.

Superluna cercana

Una superluna se observa cuando nuestro satélite se sitúa en el punto de su órbita más cercano a la Tierra, el perigeo. Aquí está unos 50.000 kilómetros más cerca que cuando se encuentra más lejos, en el apogeo. Al estar más próxima, su tamaño aparente es un 16% superior y su brillo es un 30 % más alto respecto a la luna llena de otros meses.

Por este motivo, si lo que uno quiere ver son las Perseidas, la recomendación de los expertos es intentar amortiguar la potente luz de la superluna usando como ‘escudo’ algún edificio, árboles o cualquier otra estructura cercana. También convendrá alejarse del norte de la península ibérica, donde según la Agencia Estatal de Meteorología se prevén chubascos y cielos nubosos.

Acceda a la versión completa del contenido

Una superluna desluce este año a las Perseidas

SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace