El Ayuntamiento de Alcobendas cede el edificio donde se instalará el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), con el objetivo de crear un centro social abierto y dinámico que invite a la participación y donde la ciencia sea la protagonista. La Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y presidente de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Carmen Vela Olmo, ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Alcalde del Ayuntamiento de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, y el director general de la Obra Social «la Caixa» Jaime Lanaspa Gatnau, para la implantación de la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en el edificio “Museo de la Ciencia” de Alcobendas, propiedad del Ayuntamiento.
La sede de Alcobendas del MUNCYT, que cuenta con su sede central en La Coruña y está gestionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, será inaugurada a finales de septiembre y aspira a ser un centro social abierto y dinámico que invite a la participación; un lugar innovador y creativo con una vocación de servicio público: acercar la ciencia a la sociedad.
Este objetivo primordial se llevará a cabo a través de dos herramientas fundamentales: un espacio museístico que reunirá el patrimonio científico nacional más relevante y un programa de actividades para invitar a la participación social en la ciencia, desde campamentos y talleres que incentiven la curiosidad y el interés de los niños hasta reuniones y congresos científicos.
Además, el espacio contará con el apoyo económico de la Obra Social “la Caixa” que destinará 1,8 millones de euros al MUNCYT de Alcobendas durante los próximos tres años para potenciar la programación y propuestas expositivas del nuevo centro. “la Caixa” también cederá parte del contenido que se exhibía en la sala permanente del anterior centro CosmoCaixa Alcobendas y pondrá a disposición sus exposiciones itinerantes dirigidas a fomentar y divulgar el conocimiento científico en toda la sociedad.
Este acuerdo consolida una relación entre ambas instituciones, que se ha mantenido a lo largo de los años y ha permitido la puesta en marcha de proyectos de éxito en el área de la divulgación científica y el fomento de las vocaciones científicas. En esta ocasión, a ambas se suma ahora el Ayuntamiento de Alcobendas, combinando así el esfuerzo de todas las partes para dar a la ciencia española una mayor visibilidad.
En un contexto de incertidumbre energética y desaceleración de la demanda global, el dato de…
El arranque de semana bursátil en Madrid llega con prudencia tras un viernes en el…
El sistema educativo español encará el nuevo curso con alarmantes cifras de precariedad: casi una…
El mandatario asegura que, pese a atravesar uno de los “mejores ocho meses de la…
Es que se presencia el colmo de los colmos cuando alguien aguarda hasta por el…
La Ley 5/2024 y el convenio BRIF establecen aumento de contratos, subida del 15–20% en…