Sanidad

Continúa la fuga de enfermeras en Madrid: hay más de 1.000 puestos sin cubrir

“La solución no es decir “no hay enfermeras disponibles” como afirman desde la Consejería de Sanidad, sino hacer que el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) sea atractivo e interesante” para el personal de enfermería, asegura Teresa Galindo, secretaria general de Satse en Madrid, quien se ha dirigido a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para reclamarle un esfuerzo que impida que la fuga de enfermeras continúe mes a mes.

En una misiva, la responsable de Satse Madrid explica a Ayuso que “desde que acabó la primera ola estamos viendo cómo la huida de enfermeras/os es constante. Muchas lo hacen por estar agotadas física y psicológicamente, dejando, incluso, la estabilidad laboral que les da un nombramiento interino y otras porque prefieren irse a otras CCAA que ofrecen mejores condiciones laborales, contratos con mayor duración y retribuciones más altas”.

La portavoz del sindicato recuerda que en Madrid los contratos Covid han sido renovados por seis meses, mientras que en otros servicios de salud de otras autonomías lo han hecho por un año. En este sentido, añade que “necesitamos a todas y cada una de las enfermeras que tenemos y las vamos a necesitar, por lo menos, hasta finales de 2022. Es preciso renovar sus contratos hasta entonces, ofertando nombramientos indefinidos y no eventuales como hasta ahora”.

LAS RETRIBUCIONES MÁS BAJAS

Desde el Sindicato de Enfermería en Madrid se recuerda a la presidenta Ayuso que, en la actualidad, hay más de 1.000 contratos sin cubrir porque no hay enfermeras que quieran hacerlo en Madrid, “por lo que tenemos que conseguir que trabajar en el Sermas sea un aliciente”.

Hecho que no se logra, según Satse Madrid, si el hecho de trabajar en el turno de noche significa cobrar 3,48 euros por hora o permitiendo que la retribución de este personal, tanto en Atención Especializada como Primaria y Summa 112, sea de las más bajas de todo el país.

Así, el sindicato recuerda a la presidenta Ayuso que el Complemento Específico en Hospitalaria, destinado a retribuir las condiciones particulares en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, peligro o penosidad, sea de los más bajos de España, de 155,82 euros (215,28 en el caso del personal de enfermería especialista) frente a los 493,19 euros que se abonan en Extremadura (comunidad con el PIB más bajo de todo el Estado) o los 815,30 euros al mes que se pagan en Euskadi. Hecho que se repite en Atención Primaria y en el Summa 112 donde estos conceptos, como otros muchos, siguen muy alejados de otras Comunidades, muchas ellas con PIB muy inferiores a los de la Comunidad de Madrid.

Algo similar ocurre con los fisioterapeutas madrileños que, como indica Teresa Galindo, fueron un ejemplo de profesionalidad durante las primeras etapas de la pandemia “no dudaron en asumir tareas distintas a las suyas y luchar, sin descanso y que ahora son esenciales e imprescindibles tanto para los pacientes aún ingresados por Covid como para los que ya afrontan una rehabilitación posterior”.

Estos profesionales de la Fisioterapia, recuerda la secretaria general de Satse Madrid, tienen asignado uno de los peores complementos específicos de todo el Estado. “En su mano está mejorar y equiparar dicho complemento al que perciben, por ejemplo, sus compañeros de Extremadura o Euskadi”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Continúa la fuga de enfermeras en Madrid: hay más de 1.000 puestos sin cubrir

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace