Categorías: Sanidad

Consultas tras el verano y pruebas sin fecha: el bloqueo se adueña de los hospitales de Madrid

No hay tregua para los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. El sistema sanitario de la región, tras hacer frente, y seguir haciéndolo, al Covid-19, tiene ante sí otro problema: intentar absorber la presión asistencial que existe más allá de esta pandemia. Tal y como ya avisaron algunos colectivos, después de esta crisis habrá que poner en orden todas las consultas y pruebas que se han dejado de hacer, y eso puede llevar más tiempo del esperado. Algunas se han retrasado hasta verano y otras aún no tienen fecha.

Las llamadas para cancelar consultas hospitalarias se están sucediendo en los últimos días. Incluso, con apenas 24 horas de diferencia. Estas citas quedan en el aire. No se fija otra fecha. Esto es algo que se concretará “cuando pase todo esto”, es una de las respuestas recibidas. En otros casos, la concreción pasa por un “después del verano”.

Así lo destaca la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), que explica que las consultas externas, tanto primeras como de revisión en hospitales y centros de especialidades periféricas, están siendo anuladas “en su inmensa mayoría” sin ofrecerse una nueva alternativa o, “en el mejor de los casos, dando una cita provisional después del verano”. Y no es el único ejemplo de este bloqueo.

Las pruebas diagnósticas (ecografías, resonancias magnéticas, TAC,…) están en la misma situación. Según el mencionado colectivo, también están siendo canceladas de forma “masiva”, sin ofrecer ninguna otra fecha.

A esto hay que añadir, además, las restricciones en varias plantas de hospitalización empleadas para ingresar pacientes con infección por Covid-19 que ahora han sido desinfectadas y otras que permanecen cerradas “sin ningún ingreso hasta nueva orden”.

Otra de las situaciones por las que clama esta asociación de enfermería pasa por la eliminación de la segunda cama de todas las habitaciones de plantas donde ingresen pacientes de medicina o cirugía con PCR negativa para Covid-19 que se está produciendo en hospitales como el 12 de Octubre, Gregorio Marañón o La Paz. “Calculamos una reducción de más de 1.000 camas hospitalarias en toda la Comunidad de Madrid”, señala AME.

Lo único que se está salvando de este bloqueo en la actividad asistencial son las cirugías preferentes o con prioridad oncológica, que son las únicas que se están realizando.

Según recuerdan las enfermeras, los últimos datos hechos públicos por la Consejería de Sanidad, del pasado febrero, cifraban en 78.181 personas en espera de cirugía, 453.117 personas en espera de una consulta con un médico especialista y 152.590 personas en espera de una prueba diagnóstica. “Tras casi tres meses de paralización de toda actividad programada en los hospitales, esta lista de espera se habrá multiplicado exponencialmente”, aseguran.

Ante esto, reclaman al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso un plan urgente para “compensar, en condiciones de seguridad, toda la lista de espera acumulada hasta febrero y la generada por estos meses sin actividad en los hospitales”. Entre las medidas que ponen sobre la mesa está la contratación inmediata durante mínimo un año de todos los profesionales que han sido cesados en las últimas semanas, así como, de todos los residentes de especialidad que finalicen este mes de mayo.

El refuerzo de las plantillas de los servicios de limpieza de todos los hospitales públicos, “que garantice la correcta desinfección de todas las áreas a diario”, y la reapertura “acuciante” de todas las agendas de consultas externas de los hospitales y centros de especialidades periféricas en turno de mañana, así como crear agendas en turnos de tarde en todas ellas, son otras de sus propuestas.

AME tampoco se olvida de la necesidad de poner en marcha las plantas de hospitalización que permanecen cerradas y que se retome la actividad quirúrgica y se habiliten todos los quirófanos y unidades de cirugía mayor ambulatoria para realizar cirugías programadas en turno de tarde y fines de semana.

“El mantenimiento de esta paralización”, advierte esta asociación, “provocará empeoramientos de patologías previas, la interrupción del seguimiento de pacientes con patologías crónicas y oncológicas, y en no pocos casos, muertes que serán responsabilidad única y exclusiva del Gobierno de la Comunidad de Madrid”.

Acceda a la versión completa del contenido

Consultas tras el verano y pruebas sin fecha: el bloqueo se adueña de los hospitales de Madrid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace