Categorías: Internacional

Conflictos enquistados, en el foco del foro de Seguridad de Múnich

En un momento en el que la comunidad internacional se ha acostumbrado a las salidas de tono del Gobierno estadounidense y las posturas de Donald Trump sobre política exterior se han clarificado, la Conferencia de Seguridad de Múnich arranca este viernes con el foco puesto en los conflictos enquistados. La guerra en Siria o las crisis de Ucrania, Corea del Norte y Oriente Próximo centrarán el hilo conductor de este foro independiente que anualmente congrega durante tres días en la capital bávara a diplomáticos y expertos en seguridad de todo el globo y en la que también el gasto en defensa de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desempeñará un papel más que destacado.

En esta edición se ha confirmado la asistencia de más de una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, así como cerca de medio centenar de ministros de Exteriores y de Defensa y de medio centenar de directivos de grandes empresas.

La ministra de Defensa germana, Ursula von der Leyen, será la encargada de inaugurar la cita.

Por primera vez en 54 años, Alemania recibe a los expertos de seguridad en Múnich con un Gobierno en funciones que, a pesar de su situación de interinidad, cuenta con capacidad para negociar en el escenario internacional, según palabras de la propia canciller Angela Merkel.

En el elenco de asistentes de este año destacan la premier británica, Theresa May, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanjahu, que acude a Múnich por primera vez y lo hace bajo la sombra de un presunto escándalo de corrupción.

De Oriente Próximo también desembarcan en Alemania el ministro de Exteriores de Irán, Mohammed Sarif, y su homólogo de Arabia Saudí, Adel al Jubeir.

En representación de la Administración estadounidense asistirán a Múnich el secretario de Defensa, James Mattis, la secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, y el asesor en materia de seguridad de Donald Trump, Herbert Raymond McMaster, cuyos discursos se esperan con atención.

Asimismo, se ha confirmado la presencia de una docena de senadores estadounidenses, así como del ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden y del ex secretario de Estado John Kerry, ambos durante la Administración de Barack Obama.

Rusia enviará de nuevo a su ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, mientras que representando a Turquía acudirá el primer ministro, Binali Yildirim. En nombre de la Unión Europea se espera al presidente de la Comisión, el luxemburgués Jean-Claude Juncker.

Un año más, las reuniones bilaterales y encuentros entre los diferentes líderes lograrán eclipsar a los discursos oficiales y rondas de debate que integran el programa del evento.

De acuerdo con información avanzada por el director de la Conferencia de Seguridad e Múnich, Wolfgang Ischinger, de forma paralela a los debates y discusiones públicas tendrán lugar reuniones de carácter privado, entre ellas, un encuentro en el que se abordará la crisis de Ucrania en el formato conocido como Normandía, es decir con representantes de Francia, Alemania, Ucrania y Rusia.

«La mayoría de los asistentes acuden debido a reuniones que se celebran a puerta cerrada», confesó el responsable del foro.

Acceda a la versión completa del contenido

Conflictos enquistados, en el foco del foro de Seguridad de Múnich

María Prieto (dpa)

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace