Sanidad

Confirmado: altas tasas de depresión y ansiedad entre los sanitarios durante la covid

Hasta ahora, múltiples artículos han revelado altas tasas de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (TEPT) durante la covid-19 en este colectivo. Sin embargo, esas revisiones no abordaban los numerosos estudios realizados en China, donde se produjo el primer brote de la enfermedad.

Uno de cada cinco profesionales ha experimentado depresión, ansiedad o trastorno de estrés postraumático en la actual crisis sanitaria. Para la población general, la prevalencia es de alrededor del 4 %

Una nueva revisión realizada por investigadores de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido) ha analizado 65 estudios al respecto publicados en 21 países de todo el mundo. Los expertos llevaron a cabo la búsqueda de artículos en inglés y chino que se realizaron entre diciembre de 2019 y agosto de 2020 y abordaron la prevalencia de los trastornos mentales en 97.333 trabajadores de la salud.

“Esta revisión proporciona la síntesis más completa de la prevalencia de depresión, ansiedad y TEPT entre los profesionales sanitarios durante la pandemia de covid-19, con la inclusión de publicaciones tanto en inglés como en chino”, explica a SINC Nathaniel Scherer, uno de los autores. “Hemos confirmado cómo este colectivo está experimentando elevados síntomas de trastornos mentales en esta época”.

Los resultados, publicados en el último número de la revista PLOS ONE, revelan que uno de cada cinco profesionales ha experimentado depresión, ansiedad o TEPT en la actual crisis sanitaria. En concreto, 21,7 % depresión, 22,1 % ansiedad y 21,5 % TEPT. Cabe destacar que, en Oriente Medio, los estudios realizados mostraron las mayores tasas de depresión (34,6 %) y ansiedad (28,9 %).

“Para poner estas cifras en contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en tiempos normales, la población mundial posee una prevalencia de alrededor del 4 % tanto para la depresión como para la ansiedad, incluyendo el TEPT”, añade Scherer.

Cómo apoyar a los sanitarios

La salud mental del colectivo sanitario, que ha estado en primera línea de la respuesta a la covid-19, es motivo de preocupación. “Los nuevos hallazgos podrían ayudar con las políticas e iniciativas para proporcionar el apoyo psicológico que tan urgentemente se necesita en los profesionales de la salud”, afirma el investigador.

Pero para poder abordarlas, también es importante entender las causas subyacentes. ¿Se trata de una gran carga de trabajo que provoca estrés, fatiga y agotamiento? ¿Es el miedo a contraer la enfermedad? ¿Es el tiempo que se pasa lejos de los seres queridos?

Los autores insisten en que resulta fundamental escuchar a los profesionales y responder a sus necesidades. “De lo contrario, estas elevadas tasas podrían durar más allá del final de la pandemia”

“Puede haber muchos aspectos que contribuyan a estos elevados síntomas, pero este estudio no puede explorarlos ya que nos fijamos en la prevalencia. Es necesario investigar más a fondo los factores que contribuyen a ello”, subraya Scherer. “También lo sería el trabajo con el personal sanitario”.

Así, los autores insisten en que resulta fundamental escuchar a los profesionales y responder a sus necesidades. “De lo contrario, estas elevadas tasas podrían durar mucho tiempo, más allá del final de la pandemia, y eso no es algo que nadie quiera. Debe haber una respuesta rápida y decisiva para apoyar a un grupo que ha trabajado incansablemente para ayudar a los demás”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Confirmado: altas tasas de depresión y ansiedad entre los sanitarios durante la covid

Verónica Fuentes / SINC

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace