Categorías: Economía

Confemetal propone una estrategia para salir de la crisis: más inversión, más liquidez y flexibilidad laboral

La patronal del metal, Confemetal, en colaboración con las organizaciones que la integran, ha propuesto una estrategia para salir de la «profunda» crisis económica que ha provocado la extensión en España de la pandemia del coronavirus. Entre otras acciones, plantea la necesidad de intensificar la inversión, así como la puesta en marcha de mecanismos extraordinarios de liquidez para las empresas y de flexibilidad en el ámbito laboral.

«Ante la preocupación y la incertidumbre de la industria, el comercio y los servicios del metal por el impacto que el confinamiento de la población y la posterior paralización de facto de buena parte de la actividad económica», la patronal del metal subraya que la estrategia que ha elaborado permitiría adelantarse y reducir algunas de las «peores» consecuencias de la crisis en la actividad y el empleo.

En primer lugar, la patronal del metal considera «imprescindible» una interlocución directa y coordinada de Administraciones, partidos, sindicatos, organizaciones empresariales y asociaciones sectoriales, «con una conexión fluida con las instituciones europeas», para desarrollar un plan global de reconstrucción.

En el ámbito financiero, Confemetal señala que la estrategia pasa por la dotación de instrumentos extraordinarios de liquidez para las empresas, más facilidades y flexibilidad de los préstamos ICO y trámites más ágiles. Además, ante el previsible incremento de la morosidad, la patronal metalúrgica pide reforzar la Ley con un reglamento sancionador que evite retrasos que puedan empeorar la situación financiera de las empresas.

Confemetal demanda también redoblar la inversión en infraestructuras productivas e innovación, centrándose en segmentos de actividad de futuro, como las energías renovables, la protección medioambiental, la transformación digital y la salud y el bienestar social.

Aboga también por implementar políticas dirigidas a intensificar el apoyo a los sectores industriales y de servicios ,con un plan de reindustrialización, que favorezca el regreso de la industria deslocalizada y permita potenciar un «fuerte núcleo industrial nacional en sectores estratégicos».

Al mismo tiempo, reclama intensificar la inversión pública para empujar la actividad económica, campañas y medidas para incentivar el consumo, una apuesta real por los mercados locales y políticas dirigidas a eliminar los obstáculos a la unidad efectiva del mercado nacional. También considera indispensable rediseñar la estrategia de internacionalización y promoción de la competitividad exterior.

«ACABAR CON LA INSEGURIDAD JURÍDICA DE LOS ERTES»

En el ámbito laboral, para recuperar el empleo, Confemetal apuesta por acabar con la «inseguridad jurídica» de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), la puesta en marcha de nuevas medidas laborales hasta que se recupere la actividad y mecanismos de flexibilidad que eviten la pérdida definitiva de puestos de trabajo. Además, destaca la importancia de la formación para evitar la pérdida de capital humano y de talento.

«Esta estrategia propone medidas realistas de protección del tejido empresarial e industrial que, aplicadas de modo proactivo y urgente, permitirían paliar muchos de los previsibles efectos de la crisis y adelantarse a la destrucción del tejido económico y del empleo», defiende la patronal del metal.

Acceda a la versión completa del contenido

Confemetal propone una estrategia para salir de la crisis: más inversión, más liquidez y flexibilidad laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace