Categorías: Internacional

Condenan a Monsanto a pagar 2.000 millones de dólares a una pareja que contrajo cáncer

Un juez del norte de California condena a Monsanto (Bayer) a pagar 2.055 millones de dólares (unos 1.820 millones de euros) a una pareja que supuestamente habría contraído cáncer por utilizar el herbicida Roundup.

La Justicia considera que la empresa agroquímica no advirtió de los peligros de su producto, que acumula más de 13.000 demandas por el mismo motivo. La pareja de 70 años, diagnosticada de linfoma no-Hodgkins, utilizó Roundup, un producto elaborado con glifosato, durante 35 años en un terreno en San Francisco.

De hecho, el glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo.

“Esta es la tercera batalla legal perdida de la compañía, pero con diferencia la más cara. La condena llega cuando los accionistas del gigante farmacéutico se han negado a apoyar la gestión de Bayer en el último año e impulsa la caída de las acciones en el mercado”, explica el diario El País.

Según los reguladores europeos y estadounidenses, no se ha comprobado que el glifosato pueda provocar cáncer. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya afirmó en 2015 que podría ser un material tóxico y cancerígeno.

La empresa alemana, que también cotiza en el mercado español, cae un 3,33% en bolsa tras conocerse la condena contra Monsanto.

Bayer dijo en un comunicado estar “decepcionada” por esa sentencia y anunció su intención de recurrirla. La farmacéutica, que compró Monsanto el año pasado por 63.000 millones de dólares, se enfrenta a más de 13.400 demandas en EEUU por el presunto riesgo de que el herbicida cause cáncer.

Acceda a la versión completa del contenido

Condenan a Monsanto a pagar 2.000 millones de dólares a una pareja que contrajo cáncer

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace