Categorías: Sanidad

Condenada la Consejería de Sanidad por intentar boicotear la huelga de residentes del 12 de Octubre

Revés judicial a la Comunidad de Madrid por su gestión de la huelga de residentes del Hospital 12 de Octubre. El Juzgado de lo Social nº 26 de Madrid ha condenado a la Consejería de Sanidad a una indemnización de 600 euros por intentar boicotear la huelga de los médicos en formación.

En concreto, la Justicia ha hecho hincapié en que la Gerencia del Hospital 12 de Octubre vulneró el artículo 28.1 de la Constitución Española por modificar e incrementar los turnos de guardia de los Servicios de Neumología, Cardiología y Digestivo. Algo que ya denunciaron los residentes durante la huelga y que el sindicato médico AMYTS llevó ante los tribunales.

Los médicos residentes del 12 de Octubre denuncian un intento de boicotear la huelga

Leer más

Desde el primer día de la acción, la organización sindical alertó de las maniobras de la Consejería de Sanidad de “esquirolaje”. En este sentido, la Dirección decidió movilizar a adjuntos del hospital a las Urgencias “para que hagan guardia” y así cubrir los puestos en huelga. Ahora el Juzgado de lo Social ha condenado estos movimientos.

El magistrado ha declarado nulo el incremento de los turnos de guardia y ha obligado a la Consejería de Sanidad a abonar una indemnización de 600 euros al demandante y convocante de la huelga AMYTS. Fuentes del hospital reconocieron a eldiario.es que se habían hecho “contratos de personal eventual de especialidades” porque “hay que garantizar la asistencia”.

Unas contrataciones que contrastaron con lo que defendió durante la semana de huelga el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que aseveró que la ausencia de los residentes en las Urgencias del 12 de Octubre apenas se estaba notando. Al paso de los días, la Gerencia del centro tuvo que sentarse a negociar con los médicos en formación.

Victoria de los residentes del 12 de Octubre: el hospital acepta aumentar un 250% la plantilla de adjuntos

Leer más

Finalmente, los residentes el 7 de diciembre desconvocaron la huelga que iniciaron el 30 de noviembre tras su victoria. “Se ha conseguido un aumento del 250% de la plantilla de adjuntos de guardia”, celebraron. La huelga cosechó un seguimiento diario del 100% y múltiples muestras de apoyo de la profesión.

Según ha podido conocer EL BOLETÍN, el Hospital 12 de Octubre ha contratado a cuatro de los cinco adjuntos para supervisar las guardias en las Urgencias de los residentes. Sigue faltando uno pero el plan, según fuentes de los residentes, de la Gerencia pasa porque sea cubierto –rotatoriamente- por adjuntos de varios servicios.

Acceda a la versión completa del contenido

Condenada la Consejería de Sanidad por intentar boicotear la huelga de residentes del 12 de Octubre

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

57 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace