Categorías: Internacional

¿Con qué países negocia la UE tratados de libre comercio?

El Parlamento Europeo debate este miércoles – la votación es este jueves 26 de octubre – sobre las negociaciones comerciales entre la UE y Australia y Nueva Zelanda que tienen como objetivo establecer un acuerdo de libre comercio entre ambas regiones del mundo. Con estos dos últimos ejemplos, Bruselas trabaja ya con 34 países con los que quiere diseñar nuevos acuerdos comerciales.

Antes de enumerarlos, la ecuación resulta más sencilla a la inversa, ¿con qué países no negocia la UE para establecer acuerdos de libre comercio? En estos momentos, los más relevantes son Estados Unidos y Rusia, a la vista de que la relación comercial con China – iniciadas las negociaciones en 2013 – está siendo objeto de mayor interés por las altas instituciones europeas en los últimos años.

La voluntad de muchos representantes de la UE es consolidar con China algo similar al CETA, el acuerdo comercial de la UE y Canadá. El siguiente gran acuerdo de libre comercio que planea en el horizonte es el JEFTA, el que unirá comercialmente Europa con Japón. El objetivo es tener listo el texto definitivo a final de año, cuando tendrá que ser aprobado por el Parlamento y los gobiernos nacionales.

En Asia, la Unión también negocia con Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Birmania e India, mientras que en Latinoamérica lo hace con Mercosur y México. En el Mediterráneo sur (Marruecos, Túnez) y Oriente Medio existen distintos acuerdos, que incluyen pactos de asociación con ocho países para impulsar especialmente el comercio de bienes.

La relación de la UE con el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) comenzó en 1990, con unas negociaciones con el fin de firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Viejo Continente y los países del Golfo. En estos 27 años, las conversaciones se han encallado en varias ocasiones y el acuerdo no ha llegado nunca a fructificar. Ahora, Bruselas intenta relanzar las negociaciones.

En mayo de 2017, la UE y el GCC relanzaron las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre las partes. El GCC, creado en 1981, está formado por Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

Tipos de acuerdos

La UE tiene diferentes tipos de acuerdos comerciales, desde la eliminación o reducción de aranceles al establecimiento de una unión aduanera mediante la eliminación de los derechos de aduana y el establecimiento de un arancel aduanero común para las importaciones extranjeras.

También puede tratarse de inversión y de cómo hacer frente a los conflictos que implica. Por ejemplo, cuando una empresa siente que una decisión de un Gobierno está afectando a su inversión en ese país. Las barreras no arancelarias también son vitales, como los estándares de los productos. La UE ha prohibido ciertas hormonas en la cría de ganado por motivos de salud.

¿Oportunidad para mejorar o empeorar?

La posición oficial de la UE y la Comisión Europea asegura que los pactos comerciales crean nuevas oportunidades de negocios para las empresas europeas, que pueden crear más puestos de trabajo y ofrecerles a los clientes una mayor variedad de productos a precios más bajos.

Sin embargo, son muchas las asociaciones civiles y favorables al respeto de los derechos humanos las que critican la mayoría de estos tratados, que, aseguran, tienen el único y principal interés de enriquecer a las empresas, no a los ciudadanos.

De hecho, varios partidos políticos han insistido en más de una ocasión que estos acuerdos llevan consigo medidas cuestionables (justicia privada) de cara a los derechos de los trabajadores y consumidores, entre otras cosas.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Con qué países negocia la UE tratados de libre comercio?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

2 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

2 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

2 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

3 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

10 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

10 horas hace