Categorías: Mercados

Comprar deuda alemana obliga ya a pagar intereses en todos los plazos

El miedo a un frenazo de la economía mundial por la guerra comercial entre EEUU y China y las expectativas de unas políticas ultraexpansivas de los bancos centrales han empujado el rendimiento de los bonos soberanos de los mercados desarrollados a niveles nunca vistos. Mientras en EEUU la rentabilidad del bono a 30 años se acerca a los mínimos de la votación del Brexit, en Alemania la curva de rentabilidad por completo se sitúa ya en terreno negativo.

El arranque del mes de agosto ha visto como se han disparado los precios de los bonos soberanos y se han hundido las rentabilidades, que se mueven de manera inversa al precio. Este repunte, aparentemente provocado por la escalada de las tensiones comerciales, “refleja la preocupación de los inversores por las presiones desinflacionistas, los temores geopolíticos y la percepción de que Europa se está deslizando hacia una ralentización económica estructural similar a la que aflige a Japón”, señalan los analistas de BNP Paribas Asset Management.

Si se comparan las curvas de rentabilidad de EEUU, Japón y Alemania, solo los bonos del Estado de EEUU siguen ofreciendo a los inversores rendimientos positivos, aunque “están cayendo rápidamente”, avisan los expertos del banco francés. De hecho, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años ha caído al 2,20%, acercándose al mínimo histórico (del 2,09%) alcanzado a mediados de 2016 tras el referéndum de Brexit. “Esto refleja el profundo pesimismo de los inversores sobre las perspectivas de crecimiento económico y los temores sobre la deflación”.

A este lado del Atlántico, los bonos soberanos alemanes a 30 años empezaron a ofrecer la semana pasada por primera vez rendimientos por debajo del 0%, con lo que toda la curva de rendimientos alemana se sitúa ya en negativo. En la jornada del lunes, el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajaba ya al -0,590%, en el caso de los bonos a 30 años se situaba en el -0,084% y en el corto plazo, la deuda a dos años cobraba ya un -0,878%.

La semana pasada se alcanzó un nuevo récord: por primera vez en la historia, la cantidad de deuda con rentabilidad negativa –es decir, hay que pagar intereses si la compras- superó el umbral de los 15 billones de dólares, incluyendo tanto los bonos soberanos como los corporativos, también algunos bonos basura.

Acceda a la versión completa del contenido

Comprar deuda alemana obliga ya a pagar intereses en todos los plazos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ibex 35 abre plano pendiente de Jackson Hole y la cita de Zelenski con Trump en Washington

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano.…

4 minutos hace

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

11 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

11 horas hace