Categorías: Economía

Competencia pide al Gobierno que se revise la retribución a las eléctricas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reclama al Gobierno que revise la tasa de retribución financiera a las empresas de distribución energética en un informe en el que analiza la rentabilidad económica de estas compañías.

“Se considera necesario de cara al siguiente periodo regulatorio que comenzará el 1 de enero de 2020, revisar la tasa de retribución financiera de la distribución de energía eléctrica para adecuarla al coste de los recursos propios y ajenos de las distribuidoras, que han evolucionado a la baja durante el actual periodo regulatorio”, concluye el organismo supervisor.

En concreto, la institución que preside José María Marín Quemada ha examinado la evolución de la posición económica y el rendimiento de las principales distribuidoras de electricidad, las filiales de EDP, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola y Viesgo, entre los años 2013 y 2016. Estas cinco firmas reciben más del 90% de la retribución otorgada por la actividad de distribución y dicha retribución supone aproximadamente, “el 30% de los costes regulados del sistema eléctrico”, recuerda la CNMC.

Durante el periodo analizado, las citadas compañías aumentaron su cifra de negocio de los 5.214 millones de euros a los 5.471 millones de euros, debido, principalmente, al “incremento de los ingresos regulados de la distribución eléctrica”, y las inversiones anuales en inmovilizado material se mantuvieron en valores superiores a los 1.000 millones de euros

Sin embargo, las empresas redujeron su personal entre 2013 y 2016 en un 9%, pasando de 9.877 a 8.990 empleados, a la vez que los gastos de explotación se bajaron de los 1.348 al principio del período a los 1.139 millones, un 16%.

Por otro lado, las principales distribuidoras incrmentaron notablemente su rentabilidad: la media del retorno de la inversión (Return on Investment, o ROI) creció desde el 6,57% de 2013 hasta el 8,16% de 2016. En el caso de la rentabilidad financiera (Return on Equity, o ROE), pasó del 8,84% al 12,32% durante el periodo.

Acceda a la versión completa del contenido

Competencia pide al Gobierno que se revise la retribución a las eléctricas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace